Si tiene que sacar su licencia por primera vez o renovarla, no se asuste si le preguntan que, en caso de muerte, estaría dispuesto a donar sus órganos y tejidos.
Se lo advertimos porque, a partir de ahora, responder eso será obligatorio en el dictamen médico.
El Colegio de Médicos y Cirujanos, junto a la secretaría ejecutiva de donación y trasplante de órganos y tejidos humanos del Ministerio de Salud impulsaron la medida para aumentar la lista de potenciales donantes y disminuir las listas de pacientes que esperan por una operación urgente.
“El Colegio es consciente que debemos brindar las herramientas que estén a nuestro alcance para cuidar de la salud de los costarricenses. La realidad nos indica que existe un déficit muy importante en la cantidad de voluntarios que están dispuestos a convertirse en donantes, respecto a quienes necesitan con urgencia de un trasplante, por lo que creemos que esta medida impactará positivamente en un incremento en la lista de donantes”, expresó el Dr. Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos.
La ministra de salud, la doctora Giselle Amador, recordó a los ticos que “una persona que done sus órganos estará salvando en promedio la vida de ocho personas. Lanzamos este proyecto con la visión de que mucha gente se manifieste de forma positiva, y de esta forma cubriremos el faltante de órganos y tejidos para personas que esperan un trasplante”.
LEA MÁS: Más personas se van al cielo dejando un pedacito de vida
Una persona que decide ser donadora, cuando fallece puede contribuir aportando córneas, piel, hueso, ligamentos, tendones, válvulas cardíacas, vasos sanguíneos, riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino, mientras que el donador vivo puede aportar riñón, lóbulo pulmonar, segmento hepático, médula ósea y hueso”.
Además del dictamen médico para la licencia, los ciudadanos pueden expresar su voluntad de convertirse en eventuales donadores en las Áreas Rectoras de Salud del Ministerio de Salud y en la Caja Costarricense del Seguro Social CCSS y próximamente lo podrán expresar a través de la renovación de la cédula. Asimismo, están en su derecho de cambiar de opinión, en el próximo dictamen médico.
La donación de órganos y tejidos humanos procede cuando el equipo médico ha agotado, sin éxito, todos los esfuerzos posibles para salvar la vida del paciente y que, a través de una serie de pruebas clínicas, se determine la muerte cerebral de la persona.
Con base a ello, los representantes de ambas entidades sostienen que es oportuno que la población derribe temores infundados respecto a que no se velará por el cuido y recuperación del paciente ante cualquier accidente, donde su atención requiera ser compleja e inclusive comprometa su vida.