“Estaba listo para abrir la agencia del Banco Nacional cuando todo comenzó, escuchamos una explosión tremenda y todos creímos que era el fin del mundo, fue algo terrible, espantoso. Nadie sabía nada, no entendíamos que esa explosión era el inicio de la peor tragedia que se ha vivido en La Fortuna de San Carlos", comentó don Miguel Quirós al recordar la erupción del volcán Arenal, hace 50 años.
Don Miguel no solo vivió ese duro momento, sino que aparece en el documental “El último día del cerro Arenal”, realizado en conjunto por el vulcanólogo Gino González (de Volcanes sin Fronteras) y el comunicador Adrián Meza (de la productora Novum Films). La producción se estrenó este lunes a las 4 p. m., en la Sala Garbo y don Miguel llegó puntual a la cita.
En 25 minutos González y Meza lograron rescatar, gracias a los relatos de los sobrevivientes, como don Miguel, y del análisis científico de Gino, lo que vivió el país hace cinco décadas cuando una población sancarleña fue sorprendida por una erupción volcánica.
Los sobrevivientes explican, en el documental, que meses después del desastre seguían teniendo pesadillas con las escenas de muerte que observaron tras la catástrofe, ya que 89 personas perdieron la vida. Además confesaron que nunca sospecharon que estaban en peligro.
Don Miguel recordó que el 29 de julio de 1968 no hubo valientes, ni superhombres, solo gente con ganas de ayudar a que sus vecinos sobrevivieran a semejante explosión, por eso se armaron de valor ante tanto desastre y muerte para ayudar.
El documental termina de forma positiva, ya que tiene los testimonios de personas que nunca se dejaron vencer frente a la tragedia y que más bien aprovecharon lo sucedido para lograr lo que hoy es La Fortuna de San Carlos, una de las zonas turísticas más importantes de Centroamérica, que atrae a turistas nacionales y extranjeros, incluso a Hollywood, ya que Will Smith y su hijo Jade, grabaron la película “Después de la Tierra” en ese lugar y aprovecharon la belleza natural del volcán.