Turismo

Senderos, naturaleza y aventura lo esperan en un maravilloso bosque del país

Un bosque del país lo espera con variedad de naturaleza, senderos y mucha diversión

EscucharEscuchar
Senderos, naturaleza y aventura lo esperan en un maravilloso bosque del país. Foto: Alonso Tenorio

Senderos, naturaleza y aventura lo esperan en un impresionante bosque del país, listo para deslumbrarlo con su belleza, y lo mejor de todo es que está a tan solo dos horas de San José, en carro.

Se trata del Parque Nacional Carara, el cual está ubicado entre los cantones de Turrubares y Garabito, en las provincias de San José y Puntarenas. Tiene su entrada principal a solo 2 kilómetros al sur del puente sobre el famoso río Grande de Tárcoles y es el lugar perfecto para ir a despejar su mente y compartir con su familia y amigos.

En este destino sobresale la lapa roja, una especie en peligro de extinción y que es emblema de la zona, así como otras especies tales el mono congo, el perezoso de tres dedos, el tepezcuintle, el armadillo, el pizote y el mapache. Es un parque muy popular para la observación de aves, lo que lo convierte en una verdadera joya natural.

Parque Nacional Carara ( Río de Lagartos  en lengua Híndigena Huetar ) Garabito de  Puntarenas. Foto Alonso Tenorio
Los visitantes podrán encontrar varios senderos. (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

Tanto turistas como nacionales disfrutan al máximo de este destino, ideal para realizar tours de un día, apenas para una escapadita de fin de semana, ahora que están por finalizar las vacaciones de principio de año.

Carara se caracteriza por sus senderos que le permiten vivir la experiencia única de adentrarse en el bosque, donde se pueden conocer diversas especies, admirar árboles de gran tamaño y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

La entrada para adultos tiene un costo de 1.000 colones más impuestos, mientras que los niños de 2 a 12 años pagan 500 colones más impuestos. Los ciudadanos de oro y los niños menores de dos años no pagan por ingresar.

Parque Nacional Carara ( Río de Lagartos  en lengua Híndigena Huetar ) Garabito de  Puntarenas. Foto Alonso Tenorio
El parque cuenta con una variedad increíble de animales. (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

Si usted desea visitar este paraíso, es necesario que adquiera sus entradas en línea por medio de este enlace: serviciosenlinea.sinac.go.cr, donde podrá ver la disponibilidad.

Anteriormente habíamos conversado con Alonso Tenorio, un fotógrafo que es parte de nuestro equipo de trabajo y que suele realizar este tipo de viajes, y nos había mencionado que una de las grandes ventajas de este lugar es que hay un sendero especial para discapacitados, lo cual lo convierte en una zona para todos.

Algo que llama mucho la atención son las plantas que crecen en las raíces de los árboles. (Alonso Tenorio)

Este es el sendero universal, el cual ofrece un recorrido de poco más de un kilómetro y cuenta con bahías de descanso, agua potable durante todo el trayecto, batería sanitaria según la ley 7600, rotulación y mapas.

Otro de sus senderos que llama la atención es el de Las Aráceas, que es circular y su recorrido es de una hora aproximadamente. En él se pueden observar plantas que crecen en los árboles, así como una gran variedad de especies de flora y fauna.

Los otros senderos llamados Laguna Meándrica, Quebrada Bonita y Encuentro de Ecosistemas, cuentan con diferentes distancias y atractivos que hacen que los visitantes vivan una verdadera aventura.

Entre los servicios que ofrece el este atractivo turístico están: agua potable, servicios sanitarios, estacionamiento y guías locales (los cuales no pertenecen al parque).

La lapa roja es un emblema zona. (Alonso Tenorio)

El recorrido se puede hacer de forma autoguiada o bien puede llevar a su propio guía si desea conocer más sobre el sitio y sus secretos. También puede optar por los guías del parque, quienes de igual manera ofrecen información detallada sobre la flora, fauna y la historia del sitio.

Generalmente, el acceso a estos no requiere una gran inversión y son el escape ideal para romper con la rutina y conectarse con la naturaleza; sin embargo, es importante informarse bien sobre los detalles del lugar antes de visitarlo y seguir siempre las recomendaciones para disfrutar de una experiencia segura y plena.

Este tipo de escenarios tienen reglamentos como el no ingreso de comida y no se permiten botellas de un solo uso, esto porque algunas personas alimentan a las especies y alteran el entorno natural, para que lo tome en cuenta. Así que lo ideal es que usted vaya bien alimentado antes de entrar, así como ropa y zapatos cómodos, gorra, lentes de sol, bloqueador, repelente y todo aquello que considere necesario.

Para más información sobre este y otros parques nacionales, puede visitar la página del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Las personas con discapacidad cuentan con un sendero especialmente diseñado para su comodidad y accesibilidad. (Alonso Tenorio)
Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.