Turismo

Déjese envolver por los latidos de la naturaleza en un paraíso de cascadas y senderos

Recorra un paraíso de senderos y cascadas y viva una aventura cargada de adrenalina

EscucharEscuchar
Parque Nacional la Cangreja
Déjese envolver por los latidos de la naturaleza en un paraíso de cascadas y senderos. (Alonso Tenorio/Atenorio)

Si usted es de las personas que se deja maravillar por la naturaleza, le gustan los retos y, además, tiene buena condición física, queremos invitarlo a un destino que lo envolverá por completo con sus desafiantes senderos y refrescantes cascadas.

El lugar que le estamos describiendo es el Parque Nacional La Cangreja, el cual se ubica en Puriscal, San José, y es un atractivo turístico que lo sorprenderá con su biodiversidad.

Parque Nacional la Cangreja
Los amantes de la naturaleza y las aventuras tienen que adentrarse en este bosque. (Alonso Tenorio/Atenorio)

El nombre “La Cangreja” proviene de la forma del cerro ubicado en su punto más alto, a 1.305 metros sobre el nivel del mar (msnm). Según la historia indígena, la montaña tiene la figura de un cangrejo, y sus lomas completan esta curiosa forma.

Además, el parque se distingue por sus fuentes de aguas cristalinas, originadas en el río Negro y la Quebrada Grande, que invitan a los visitantes a disfrutar un refrescante baño o, simplemente, a maravillarse con su belleza.

Quienes visitan el parque pueden observar gran variedad de aves, entre las que destacan lapas, trogones, tucanes, aves del sol, pavas y muchas más. Además, el parque alberga una rica fauna, donde se pueden encontrar guatusas, pizotes, tepezcuintles, saínos, venados, pumas, manigordos y ranas venenosas verde-negro, entre otros.

Parque Nacional la Cangreja
Todas estas bellezas las puede encontrar en el Parque Nacional La Cangreja. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional la Cangreja
Este tipo de escenarios son perfectos para tomar fotografías. (Alonso Tenorio/Atenorio)

El sendero principal es el de río Negro y son, aproximadamente, seis kilómetros de recorrido, 12 kilómetros ida y vuelta, y en el camino se pueden apreciar las aguas del río así como observar árboles y parte de la fauna de la región.

El parque es hogar de especies de gran belleza, destacadas por su tamaño, floración o tipos de madera, como los nazarenos, cristóbal, gallinazos, olla de mono, cortez amarillo, bota rama, mayo, guanacaste, amarillon, sura, iguano, ceibo, entre otras.

Este sitio es muy buscado por turistas y nacionales, quienes disfrutan al máximo de todos sus encantos y aprovechan para hacer tours de un día, apenas para estos fines de semana soleados.

Parque Nacional la Cangreja
No hay quien se pueda resistir a esta belleza. (Alonso Tenorio/Atenorio)

El costo de entrada para adultos es de 1.130 colones, mientras que para niños de 2 a 12 años es de 565 colones. Los adultos mayores de 65 años o más, al presentar su cédula de identidad, ingresan de manera gratuita.

Normalmente, la visita a los parques nacionales no requiere de gran inversión y son una gran opción para salir de la rutina y conectarse con la naturaleza; sin embargo, no podemos dejar de lado la importancia de informarse bien con los detalles de cada lugar antes de visitarlo y acatar todas las recomendaciones.

Parque Nacional la Cangreja
Hay muy buena rotulación. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional la Cangreja
Si le gustan los puentes colgantes, este es su momento. (Alonso Tenorio/Atenorio)

Alonso Tenorio, nuestro fotógrafo y explorador de estos increíbles destinos, nos contó que visitó esta zona con su familia en noviembre del año anterior y vivió una experiencia única.

“Ese parque estuvo cerrado por un tiempo, pero ahora ya está abierto y solo tiene un sendero disponible, el cual es complicado, y lo considero un término medio. Lo más recomendable es usar bastones y zapatos para montaña”, nos dijo Alonso.

Además, el fotógrafo nos explicó que hay mucho barro, por lo que es ideal llevar dos pares de zapatos, ya que se va a ensuciar sí o sí. También recomienda usar pantalón largo para protegerse de los mosquitos. Entre los implementos que no pueden faltar están el repelente, bloqueador, hidratación, barras energéticas, sombrero y un pito de montaña.

Parque Nacional la Cangreja
Si presta atención a los detalles, se sorprenderá con todo lo que hay. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional la Cangreja
Hay una variedad increíble de plantas. (Alonso Tenorio/Atenorio)

Para recorrer los senderos es primordial tener una buena condición física, ya que el terreno presenta una topografía variada con ascensos y descensos. El lugar cuenta con guías locales disponibles, que no pertenecen al parque, en caso que usted lo considere necesario.

“De regreso, el recorrido por el sendero es más difícil debido al estado del camino. Hay un mirador precioso, ubicado en un sector pequeño, y también baños y duchas disponibles. Usted llega a una catarata preciosísima, nosotros nos bañamos allí, es bajita y hay piedras”, agregó Tenorio.

En el parque está prohibido tocar las plantas y los animales silvestres. Además, se fomenta el compromiso con el cuidado del entorno, por lo que no se debe alimentar a los animales.

Actualmente, para ingresar y adquirir los tiquetes, solo se aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito, por si está pensando ir a darse la vuelta. El horario es de 8 a.m., a 4 p.m.

Parque Nacional la Cangreja
Si desea visitar este destino, vaya bien preparado. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional la Cangreja
El bosque lo espera para una aventura sin límites. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.