El próximo sábado 1 de marzo los adultos mayores podrán ejercitarse y salir de la rutina con una serie de actividades diseñadas para mejorar su salud en el corazón de la capital.
La cita será en la explanada de la plaza de la Cultura, contiguo al Teatro Nacional, a partir de las 8 a. m., y consiste en una caminata por los parques de la zona, con paradas estratégicas para realizar distintos movimientos y ejercicios, un plan perfecto para aquellos que deseen disfrutar de una experiencia única.
La duración del recorrido es de una hora aproximadamente y finalizará en el mismo punto de partida. Entre las recomendaciones para los visitantes están: llevar ropa deportiva, zapatos cómodos, hidratación, bloqueador, sombrero, lentes de sol y merienda.
LEA MÁS: Pablo Gabas y su esposa no pierden el tiempo y ya tienen un nuevo nidito de amor
Esta es una excelente opción para aquellos que deseen hacer algo diferente y aprovechar su tiempo en algo positivo. Además, es un espacio perfecto para conocer nuevas personas y hacer amigos.
La Fundación Caminantes de Costa Rica, encabezada por don Raúl López, es la promotora de esta iniciativa y busca aportar su granito de arena con herramientas y recursos para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
“La longevidad es un estado al cual llegaremos todos y de una u otra forma la intención es llegar sanos y siendo todavía útiles”, nos comentó López.
LEA MÁS: Alajuela tiene una gran fiesta para los enamorados en el mes más romántico del año
Don Raúl es un adulto mayor de 69 años y lleva 56 años siendo caminante activo, además, es atleta y guía certificado. En agosto del año anterior participó en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster en Suecia, y tras la competencia, no se quedó quedito.
Aprovechando su viaje, se propuso ofrecer clases de estiramiento en Inglaterra, demostrando ser un verdadero ejemplo a seguir. Hace unos días regresó al país, y con toda su experiencia, ahora busca inspirar a otros adultos mayores a mantenerse activos y a disfrutar de una vida plena.
El atleta comentó que los movimientos como caminar, trotar, nadar, bailar, entre otras prácticas, son recomendadas tanto por la Organización Mundial de la Salud como por otras entidades, y es por esa razón que la fundación tendrá varias de estas actividades durante el año y dirigidas a esa población que muchas veces busca opciones creativas.
Para poder ser parte del evento del próximo 1 de marzo es necesario que usted se inscriba al número de teléfono: 7189 - 4252. Para ser parte de esta experiencia no hay un costo como tal; sin embargo, usted puede colaborar a la fundación con una contribución voluntaria.