Sucesos

Viuda negra tica detenida en Perú trata de evitar pena de muerte en Estados Unidos

Nazira Ugalde Alfaro es requerida por las autoridades de California, Estados Unidos por el asesinato de su esposo estadounidense

EscucharEscuchar

Nazira Ugalde Alfaro o Nazira María Cross es una educadora tica conocida como la Viuda negra que estuvo en la lista del FBI de las personas más buscadas en California, Estados Unidos, como sospechosa de asesinar a su esposo, el estadounidense Michael Cross, conocido como Mike.

La buscaron durante cinco años, desde el 25 de marzo del 2009 hasta junio del 2014 cuando la encontraron en Chanchamayo de Perú, supuestamente entró al país sudamericano con documentación falsa, usaba el nombre de Nancy Vanessa Urteaga Cervantes.

A la Viuda negra la iban a extraditar a USA , pero las autoridades estadounidenses no han podido y llevan ocho años esperando juzgarla.

Nazira ha permanecido en la cárcel Chorrillos, un centro penal para mujeres en Lima.

La tica y su abogado Jorge Mendoza Ariste recurrieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el 2015 para evitar la extradición, pues temen que la tica sufra la pena de muerte.

En la oficina de prensa de Cancillería confirmaron que la costarricense está en Perú desde hace ocho años.

“El Consulado General de Costa Rica en Lima, Perú, ha estado en comunicación regular con la señora Ugalde y con su abogado defensor, brindando la asistencia consular cuando así la requiere. Se le han realizado visitas y han sostenido conversaciones telefónicas y enviado documentación cuando así ha sido solicitado por doña Nazira o su abogado defensor”, explicó Cancillería.

Agregaron que no pueden referirse a procesos judiciales internos de Perú, ni especular acerca de eventuales decisiones de ese país.

“El abogado de la Sra. Ugalde se comunica con el cónsul de Costa Rica en Perú, la señora ha solicitado expresamente no dar información sobre su caso”, agregó Cancillería.

Por su parte, el FBI lo último que señaló es que seguían con el proceso de extradición.

“Estados Unidos tiene una solicitud de extradición pendiente para el regreso de Cross (Ugalde Alfaro) y continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades del gobierno peruano, de conformidad con el tratado de extradición con Perú, para garantizar el regreso de Cross para enfrentar el enjuiciamiento”, dijo el FBI en una declaración.

Huyó luego de autopsia

La historia de Nazira parece sacada de un libro policíaco.

Ella es oriunda de Grecia, Alajuela, y habría conocido a Michael Cross cuando él estaba de vacaciones en nuestro país. Estuvieron casados durante ocho años antes de divorciarse.

Supuestamente la fatal agresión ocurrió cuando Cross, de 55 años, descubrió que ella estaba malgastando miles de dólares de los negocios que él tenía. Cross era propietario de una compañía concesionaria de autos en Reno y Lovelock, Estados Unidos.

Tres identidades

—  Nazira María Ugalde Alfaro nació el 23 de noviembre de 1965, utilizaba los nombres de Nazira Cross, Nazira M. Ugalde, Nazira Maria Jonnson.

De acuerdo con la acusación de las autoridades estadounidenses, el 31 de julio del 2008 la costarricense envenenó a Mike y lo llevó moribundo a su propiedad en Lovelock, Nevada, y lo enterró. La pareja se había divorciado en enero de ese año.

A partir del 25 de marzo del 2009, la Corte Superior de California gira una orden de captura en contra de la tica.

La mujer argumentó que él murió repentinamente y lo sepultaron. Las autoridades sostienen que Nazira Cross huyó de Estados Unidos cuando se realizaba la autopsia.

El 14 de mayo del 2009 en el distrito este de California, Sacramento, se percatan que estaba en fuga para evitar el juicio y desde entonces la buscaban mediante una alerta internacional.

Incluso hasta ofrecieron una recompensa de un millón de dólares, así lo emitió un juez en el estado de California.

En el 2010, la fiscalía de Nevada abrió una investigación contra la tica y sus dos hijos también costarricenses porque, en apariencia, fingieron la muerte de la mamá por cáncer en Sudamérica para recibir una indemnización.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.