Sucesos

Fuego que dejó tres personas carbonizadas en rancho pudo ser provocado

Una de las víctimas usaba silla de ruedas

EscucharEscuchar
Esta era la entrada por la que se llegaba al rancho, las autoridades dijeron que era incómoda, tenía unas gradas hechas de cemento y tierra. foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

El OIJ junto con la unidad de Prevención e Investigación de incendios de bomberos investigan las causas de un incendio en un rancho en el que hallaron a tres personas muertas, en Sabana Norte, San José.

El bombero Allen Moya afirmó que les avisaron de la emergencia a las 2:33 a. m. de este lunes y encontraron los cuerpos a las 3 a. m. cuando revisaron el lugar.

A las 4 p.m. de este lunes aún los fallecidos seguían sin identificar, tampoco tenían los sexos de ellos. Algunos testigos dijeron que una de las víctimas se llamaba José Morales Avilés, de aproximadamente 62 años, no obstante el dato no estaba confirmado por el OIJ.

Además les mencionaron a las autoridades que uno de los fallecidos no tenía piernas y debía usar silla de ruedas, la cual encontraron intacta.

La emergencia la atendieron luego de recibir una llamada al 9-1-1, en la que les decían que salía humo, la dirección que dieron fue 200 metros norte del Masxmenos, a unos 20 metros de la calle paralela a la autopista General Cañas, en sentido San José- La Uruca.

Una llamada al 9-1-1 alertó a los bomberos de que salía humo de un rancho en Sabana Norte, San José. Esta silla de ruedas era de una de las víctimas. Foto: Alonso Tenorio

Los bomberos dijeron que la casa no tenía electricidad, por lo que descartan que se tratara de un cortocircuito.

Dos de los cuerpos fueron encontrados en dos camas y el otro quedó tirado sobre el piso, como buscando la salida.

Los investigadores estudian la posibilidad de que las llamas hayan sido provocadas, pues trascendió que a las víctimas las querían sacar del terreno.

El rancho estaba construido en latas, y alrededor lleno de zacate .

Un cortocircuito está descartado como posible causa del fatal incendio. Foto: Alonso Tenorio

14 personas han fallecido este año a consecuencia de los incendios. La primer víctima fue Hernán Pinnock Lewis, de 73 años, quien el jueves 4 de enero quedó encerrado en su cuarto por las llamas en barrio Juan Pablo II, Limón.

El martes 16 de enero murió una viejita de 70 años en el hospital San Juan de Dios luego de que su casa se incendiara en Calle Fallas de Desamparados.

Víctor Andrés Calderón Molina, de 23 años se convirtió en la tercer víctima en Dulce Nombre de Cartago, al fallecer el 11 de febrero. Los investigadores dijeron que las llamas comenzaron por un cigarrillo encendido que cayó al colchón.

El lunes 6 de marzo murió Jaffette Parra Martínez, de 17 años, en San Rafael de Alajuela, a consecuencia de una explosión de una tanqueta asfáltica.

En ese mismo mes, pero el sábado 24, falleció Marina Esmeralda Cortes Moreno, de 75 años, en San Roque de Liberia.

Ese mismo sábado murió un adolescente, de 17 años, en Buenos Aires, Puntarenas, en la quema de un charral.

El miércoles 28 de marzo, en La Unión de Cartago, murió un hombre de 57 años debajo de un puente en una quema de charral. Ese mismo día, pero en Palmares de Alajuela las llamas cobraron la vida de una mujer de 55 años.

La madrugada del jueves 26 de abril, en San Francisco de Dos Ríos, San José el fuego le quitó la vida a los hermanitos Isabella Batista Milian, de 10 años y Dustin Beckford Batista, de 7.

Los bomberos también declararon sin vida a un hombre de 49 años en Sámara, Guanacaste. Fue hallado 6 horas después de haberse iniciado el fuego, el cual se apagó solo.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.