Sucesos

Juegos ayudaron a los jóvenes presos a olvidarse del COVID-19 por un rato

Muchachos pasaron un fin de semana diferente y lleno de actividades

EscucharEscuchar
Los jóvenes compitieron entre ellos, pero esta vez de forma sana. Foto: Justicia. (Justic)

Los jóvenes que están presos en la cárcel del Zurquí se olvidaron por un rato del estrés que genera la pandemia del coronavirus por medio de varios juegos y compartieron entre ellos.

El ministerio de Justicia informó que este fin de semana los muchachos que están en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, en San Luis de Santo Domingo de Heredia, hicieron competencias, jugaron con cuerdas y hasta pintaron con lápices de color para bajar sus niveles de ansiedad.

Desde marzo pasado las autoridades de Justicia y Salud decidieron suspender las visitas en todos los centros penitenciarios para evitar que el COVID-19 llegara a las cárceles y eso afecta el ánimo de los privados de libertad, sobre todo en una población tan vulnerable como lo son los menores de edad.

Los menores pudieron compartir, jugar y olvidarse de las preocupaciones del coronavirus. Foto: Justicia. (Justic)

A raíz de eso los encargados del área de sicología organizaron un fin de semana lleno de actividades al que le pusieron por nombre “Rally por la Salud”. Los especialistas les explicaron a los jóvenes la importancia del autocuidado de la salud mental y de la protección de quienes los rodean.

De paso, la actividad también sirvió como pretexto para hablarles a los reclusos sobre el trabajo colaborativo y la sana competencia.

Las autoridades de Justicia aseguran que en una población penal tan joven es fundamental que constantemente se haga actividad física, ya que es una forma de que los menores canalicen los problemas personales que arrastran desde sus hogares y que generan conflictos entre ellos.

La actividad física es fundamental para la población penal joven. Foto: Justicia. (Justic)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.