Seilin López, una funcionara del Poder Judicial, que fue compañera del Geiner Zamora Hidalgo, subjefe del OIJ asesinado esta semana, publicó un video de 9 minutos para decir unas cuentas verdades en torno al homicidio del que fue su colega y la situación que atraviesa el país.
“El violín más triste del mundo” dice López mientras hace con sus dedos índice y pulgar el gesto de tocar un instrumento invisible que, según ella, acompaña el relato que hará en nombre de su excompañero.
López asegura que Costa Rica vive bajo un narcoestado, que el Poder Judicial está siendo debilitado desde las altas esferas del país, es decir, por el Gobierno, que no giró el dinero cuando el OIJ rogaba para contratar más recursos para enfrentar el crimen organizado.
“No es justo que sigamos justificando lo que está pasando en contra de nuestra democracia, que sigamos aplaudiendo, que mientras estamos entrando en un tema tan delicado como es ser declarados como un país narcoestado o un país que le pertenece al narco, seguimos aplaudiendo las acciones que se generan en las conferencias de prensa de los miércoles, únicamente porque nos hace mucha gracia escuchar a personajes como se ofenden y se dicen palabras, o gestos vulgares en contra de otras personas.
“Hace unos meses se dio otro ataque contra el Poder Judicial, un ataque más que pretende debilitar nuestras fuerzas y debilitar uno de los poderes más importantes, porque es el pilar de la democracia, por medio de las decisiones tomadas por el Ministerio de Hacienda bajo las órdenes de nuestro Presidente (Rodrigo Chaves) se tomó la cruel y nefasta decisión de no girar más de nueve mil millones de colones que habían sido aprobados y destinados para 283 plazas en el OIJ”, mencionó la funcionaria.
LEA MÁS: Liberan a sospechoso de matar a subjefe del OIJ por petición de la propia Policía Judicial
Con la muerte de Geiner, el dinero será entregado al OIJ a partir de marzo próximo, así lo mencionó Randall Zúñiga, director del OIJ, este dinero será usado para luchar contra la criminalidad.
Agregó que Geiner vivió bajo amenazas durante los últimos años de su vida, incluso hasta estuvo en el Programa de Protección a Testigos.
“Quienes lo conocimos y trabajamos con él, sabemos la calidad de ser humano y la calidad de profesional que fue Geiner, una persona que siempre se dedicó a amar su trabajo y a dedicarle el tiempo necesario, la pasión, la mística sobre todo a realizar el trabajo con ética y probidad, luchando contra la delincuencia y el crimen organizado en nuestro país”, añade.
Geiner fue atacado la noche del viernes 31 de enero anterior, él falleció la mañana del martes 4 de febrero en el hospital Calderón Guardia.
No hay detenidos por este atroz hecho.