Sucesos

¿Está Costa Rica entrando a una etapa histórica de narcoterrorismo? Esto dice el director del OIJ

El homicidio de Geiner Zamora, subjefe del OIJ de Guápiles, marcó un antes y un después en la historia del país

EscucharEscuchar
Funeral del oficial del OIJ, Geiner Zamora Hidalgo
El director del OIJ habla de un tema que debe generar alerta en el país. (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

El homicidio de Geiner Zamora Hidalgo, el subjefe del OIJ de Guápiles atacado a balazos el pasado viernes, marcó un antes y un después en la historia del país, pues es la primera vez que un agente judicial es asesinado por su labor investigativa.

Según Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), este lamentable caso pone al país a las puertas de una peligrosa etapa que nunca antes se había visto, la cual podría cobrar las vidas de más funcionarios públicos a menos de que se haga algo.

“Hay una realidad que nos avasalla a veces y es que cuando se dan estás situaciones de crimen organizado y que atentan contra funcionarios, entramos en una nueva etapa de la historia de Costa Rica, que se llama narcoterrorismo y eso ya lo han vivido diferentes países en el mundo”, explicó Zúñiga.

De acuerdo con el director del OIJ, no es difícil que esta realidad pueda llegar a replicarse en Costa Rica, a menos que se tomen acciones.

“En Italia, por ejemplo, cuando mueren varios magistrados y jueces se tuvo que hacer todo un cambio importante, pero hubo una unidad nacional para hacer estos cambios, igualmente esto se dio en Colombia, en Guatemala. Aquí hay una situación que nos está afectando ahorita y es que estos grupos criminales van a tratar de buscar, de alguna forma, amedrentar a diferentes funcionarios judiciales”, detalló Zúñiga.

Según el director del OIJ, de entrar en una etapa histórica de narcoterrorismo, el país podría ser testigo de homicidios de fiscales, jueces, ministros e incluso de candidatos presidenciales, como ya ha ocurrido en otros países cercanos.

Por este motivo es que desde hace meses Zúñiga ha levantado la voz para que OIJ reciba más y mejores recursos para combatir al crimen organizado, el cual cada vez se vuelve más violento.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.