Sucesos

El 75% de los homicidios en Costa Rica son con armas de fuego

De 616 cadáveres analizados de víctimas de homicidios el año pasado, 463 murieron por impacto de bala

EscucharEscuchar
El año pasado fue el más sangriento en la historia del país. Foto: Ilustrativa (Foto: Keyna Calderón, corresponsal GN)

Más del 75% de los homicidios en Costa Rica fueron causados por armas de fuego, así lo dio a conocer el jefe de patología forense del Organismo de Investigación Judicial, Lawrence Chacón.

El médico analizó la difícil situación de violencia que vive el país, donde solo durante el 2022, de 616 cadáveres analizados de víctimas de homicidios, 463 murieron por impactos de bala.

Chacón explicó que existen diferentes contextos de muertes, pero que en Costa Rica lo más común es encontrar un cuerpo en vía pública o cerca de.

También hay escenas más complicadas, donde los cuerpos de las víctimas ya están descompuestos, desmembrados, carbonizados o han sido comidos por animales.

El forense agregó que la violencia con que se ejecutan los crímenes complica mucho la labor de los patólogos, pues en años anteriores, por lo general, presentaban menos heridas de bala, en la actualidad es normal encontrar cuerpos con 15 o más heridas.

El trabajo de los forenses es sumamente importante en la investigación judicial, pues a partir de ahí se pueden determinar muchos detalles, aparte de la causa de muerte, como la distancia del disparo, el estado de la persona antes de morir, ADN de su atacante o intervalo de muerte, por ejemplo.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.