Sucesos

Cuerpo de Bomberos inicia la construcción de dos megaestaciones gemelas para ponerse al día con las emergencias

Los modernos edificios ubicados en San José estarán listos en marzo del 2020

EscucharEscuchar

Las tres viejas estaciones que tiene el Cuerpo de Bomberos en el centro de San José se han hecho pequeñas para atender todas la emergencias que se reportan a diario.

Los edificios de barrio México, bario Luján y el Central fueron construidos en los años 70’, cuando los equipos y camiones eran distintos, ya que no ocupaban tanto espacio.

Este miércoles se coloco la primera piedra de las obras. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)

Debido a eso, la institución se vio en la obligación de tomar medidas prontas para actualizarse y así hacer frente a la creciente cantidad de sucesos que atienden.

Héctor Chaves, director de Bomberos, explicó que por eso construirán dos megaestaciones gemelas, cuyas obras están valoradas en $25 millones.

“Cuando vimos la necesidad de ampliar las estaciones tratamos de hacer un plan para remodelarlas, pero se nos complicó por varias razones, los vecinos no querían vender, por ejemplo. Entonces tuvimos que buscar otra solución. Estas estaciones viejas cumplían cuando se construyeron porque en esos años se atendían 500 emergencias al año, pero ahora se atienden en promedio 65 mil.

“Además, los camiones que se compran actualmente miden hasta tres metros de altura por lo que es necesario tener edificios más grandes para guardarlos”, explicó.

Y el proyecto va viento en popa porque este miércoles a las 10 de la mañana se llevó a cabo el acto oficial de la colocación de la primera piedra de las estaciones Metropolitanas Norte y Sur.

La actividad se llevó a cabo al costado norte del parque Cañas (frente a la estación del Pacífico), donde ya se está construyendo uno de los edificios, el otro estará frente a la terminal de buses de los Caribeños, también en el centro de San José.

Cada edificio tendrá capacidad para 100 bomberos. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)

“Cada uno de estos lugares tendrá capacidad para 100 bomberos, 16 camiones, unidades especiales, paramédicos y brigadas, entre otras cosas. La idea es que los edificios cubran las necesidades de los próximos 50 años”, detalló.

Los modernos edificios estarán listos en marzo del 2020.

En la actividad estuvo presente el presidente de la República, Carlos Alvarado, quien dijo sentirse muy orgulloso del trabajo del Cuerpo de Bomberos.

“Si nosotros como país nos ponemos a reflexionar lo que generaciones anteriores lograron con mayores limitaciones económicas, mayores limitaciones en materia de educación y otros campos, y aún en ese contexto lograron tantas cosas que hoy son reconocidas fuera de nuestras fronteras por tanta gente, cómo vamos a olvidar esa capacidad que tenemos para desarrollarnos, para salir adelante. Creo que lo que hace el Cuerpo de Bomberos hoy, pero también lo hace de manera constante en la protección de nuestra población, es recordarnos esa capacidad de hacer las cosas y hacerlas bien”, expresó el mandatario.

Jhonny Araya, alcalde de San José, también estuvo presente y destacó que las construcciones harán a la ciudad más llamativa.

“Estas son obras que le hacen a la ciudad un aporte arquitectónico y que le van a agregar valor a ese proceso de renovación urbana que ha venido promoviendo la municipalidad”, aseguró.

El presidente estuvo presente en el acto oficial. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)

El año pasado los incendio causaron 30 muertes, esta cifra es la más alta de los últimos doce años. Del total de los fallecidos, tres fueron niños, dos adolescentes, trece adultos y doce viejitos.

Además, 73 personas resultaron con algún tipo de lesión a causa de las llamas.

Las autoridades esperan que con estas dos megaestaciones pueda darse una colaboración más pronta a las emergencias, ya que el llegar unos minutos antes puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.