Las emanaciones de ceniza del volcán Poás han aumentado y el viento las está dispersando hacia varios sectores.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) afirmó que estos gases y partículas van hacia el oeste del Volcán, con mayor afectación hacia Bajos del Toro, Cabuyal, Alto Palomo, Zarcero, pero también otros lugares de Grecia y Poás también podrían verse afectados.
LEA MÁS: Ministerio de Salud alerta por caída de ceniza del volcán Poás, ¡esto es lo que hay que hacer!
La noche del sábado anterior fue la erupción más grande y tuvo una pluma de mil metros de altura.
El Poás está en el nivel 3 de la tabla que manejan en el Ovsicori, siendo el nivel 4 el máximo punto, cuando la erupción es peligrosa.
Desde finales de noviembre el volcán ha tenido constantes manifestaciones eruptivas, de acuerdo con el orden de probabilidades, podría haber un aumento significativo de la actividad eruptiva debido al aporte profundo de magma o fluidosmagmáticos hacia la superficie.
Como segunda opción, los fluidos en el interior del volcán se van a liberar gradualmente y la actividad disminuirá sin que ocurra una erupción mayor, sin embargo, la naturaleza es impredecible y llaman a tener precaución.