Las impresiones infantiles calan profundamente en nuestro fuero interno; esas primeras impresiones del mundo que captamos a través de experiencias con nuestra familia y de quienes nos acompañan en nuestros primeros 5 años de vida.
Que lo diga la nueva gerenta general del Banco Nacional, Rosaysella Ulloa Villalobos, quien desde muy pequeña acompañaba a su madre a hacer gestiones bancarias en la agencia de su natal Alajuela centro. De esa época recuerda cómo llamaba su atención el gran mural de arte plástico que resume el espíritu identitario costarricense: en él se aprecian escenas de personas trabajando el campo, familias campesinas y una imagen de Juan Santamaría con la tea y la bandera de Costa Rica en alto, y al final de la obra reza la frase “bajo el límpido azul de tu cielo, vivan siempre el trabajo y la paz”.
Ella tomaba los papelitos blancos y los rosados que acarreaba su madre, Virginia Villalobos González, para hacer gestiones bancarias mientras su padre, José Joaquín Ulloa Salazar, funcionario de ferrocarriles, recorría las diversas rutas del tren inspeccionando territorios.
Así fue haciendo en su mente su propio vision board (pizarra de visión) y luego iba a su casa a jugar de cajera de banco con esos papelitos y una caja registradora de juguete.
Sin ser plenamente consciente de ello, la pequeña Rosaysella fue organizando su camino de vida y profesional a partir de aquellos inocentes juegos de infancia.
La gerenta Ulloa Villalobos es, como veremos en esta entrevista, no solo la primera mujer en ostentar el cargo de gerencia general del Banco Nacional, sino también una de las pocas profesionales que ha llegado hasta ese puesto haciendo carrera en el interior de la institución, conociendo todas las áreas y regiones que abarca el BN, banco nacional que es considerado un baluarte del desarrollo del país a lo largo de 110 años.
Orígenes
Perfil: Aunque es muy conocida dentro del BN, poco se conoce sobre su historia personal. ¿Quién es Rosaysella Ulloa Villalobos?
RUV: “Soy de Alajuela y provengo de una familia muy trabajadora. Mi papá, José Joaquín Ulloa Salazar, trabajó en el ferrocarril y viajaba mucho por todo el país. Él siempre me inculcó el valor del trabajo honrado. Mi madre, por su parte, era maestra, pero al nacer mi hermano decidió dedicarse por completo a criarnos. Es una verdadera guerrera. Ambos siempre me han apoyado y son mi pilar fundamental, junto con mi hermano Joaquín, que es 10 años mayor que yo. Él siempre ha estado a mi lado, somos muy unidos.
“Recuerdo con mucho cariño mi infancia, especialmente cuando acompañaba a mi madre a la agencia del Banco Nacional en Alajuela para hacer pagos, depósitos y retiros. También guardo memorias entrañables de mis primeros años en el kínder de la niña Esther, mi etapa en la escuela Bernardo Soto y los viajes en tren con mi familia a Puntarenas. Era toda una aventura disfrutar del trayecto y de las ventas de comida, como la gallina achiotada.
“Estudié en el colegio Marista y logré ingresar a la Universidad Nacional donde hice Generales, pero luego decidí trasladarme a la Universidad Latina para estudiar Administración de Negocios y así terminar más rápido la carrera para comenzar a trabajar.
“Cuando estaba a punto de concluir mis estudios, uno de mis profesores, que realizaba una consultoría de mercado en el antiguo Banco Anglo, nos invitó a mí y a un par de compañeros a colaborar con él. Esa fue mi primera experiencia en el mundo de la banca.
“Esa experiencia me abrió las puertas para aplicar a un puesto en el Banco Nacional, que era donde siempre había soñado trabajar.”
Primeros pasos profesionales
Perfil: ¿Cómo inicia su carrera en el BN?
RUV “Apliqué a un puesto en el Banco. Me llamaron y me hicieron una prueba de mecanografía que perdí la primera vez porque me puse un poco nerviosa. Sin embargo, hablé con la directora de Recursos Humanos, quien me dio otra oportunidad, y logré superarla.
“Comencé trabajando en un área, pero rápidamente se percataron de que era licenciada y me ofrecieron un puesto en Cuentas Corrientes. Fue una experiencia bastante interesante, y allí aprendí muy rápido. Poco tiempo después, se abrió una plaza en el área de crédito. Cuando la ofrecieron, levanté la mano y fui para allá. Ese cambio fue como mi primer gran impulso en el Banco y un eje fundamental porque ahí empecé a cumplir mi sueño.
“Dije que sí, aunque no conocía el área, pero nunca he tenido miedo de aprender. Esa ha sido siempre mi actitud profesional: aprovechar las oportunidades que se presentan, valorarlas junto a mi familia –quienes siempre me han apoyado– y lanzarme al agua, confiando en mi capacidad.
“En esos años, el Banco lanzó un proyecto para regionalizar las áreas de servicios internacionales, incluyendo todo lo relacionado con cartas de crédito, cobranzas, entre otros servicios para empresas con negocios internacionales. Ofrecieron una capacitación en la sede central, y la tomé. Siempre he levantado la mano cada vez que veo una posibilidad de crecer y adquirir nuevos conocimientos.
“No es que yo me haya ofrecido para cada puesto, pero sí, cuando veo una oportunidad, la tomo, aunque me dé miedo. No tomo decisiones a la ligera, pero si tengo que estudiar o capacitarme, lo hago hasta alcanzar mi objetivo”.
Así, con esa actitud de confianza en su formación, de disponibilidad para el cambio y apoyada por el equipo que ha conformado con su familia -su esposo e hijos--, Rosaysella Ulloa Villalobos fue labrando su carrera de 32 años en BN.
El trato con clientes, la colaboración con el personal de oficinas en diferentes regiones del país, junto con su experiencia en la evolución de los bancos estatales, tanto a nivel local como global, la han convertido en una gerenta altamente cualificada. Su formación culminó con una maestría en Finanzas obtenida en la sede del INCAE en Nicaragua hace algunos años.
A lo largo de su trayectoria en esta institución, Ulloa Villalobos ha sido testigo y partícipe de profundos cambios en el sistema bancario nacional. Desde los depósitos y retiros realizados manualmente con papeles diferenciados por colores hasta las aplicaciones móviles con medidas de ciberseguridad de primer nivel, su recorrido refleja la transformación tecnológica y operativa del sector.
Esta vivencia profesional y personal ha sido posible gracias al apoyo incondicional de su madre, su padre, su esposo y sus hijos, un privilegio que, según destaca, no siempre es común entre sus congéneres, a pesar de los avances sociales y culturales en la materia.
“Reconozco que esto ha sido un privilegio para mí y he sido muy afortunada”, recalca.
De hecho, algunos de los altos cargos que ha ocupado le fueron ofrecidos en momentos cruciales de su vida, incluso cuando acababa de dar a luz a sus hijos.
Perfil: ¿Pensó en algún momento al inicio de su carrera que llegaría a la gerencia general?
RUV: “No me visualicé necesariamente en una gerencia. Ese no fue mi espíritu cuando entré a trabajar aquí. Lo que más me ha complacido de mi carrera ha sido aprender, aprovechar las oportunidades y trabajar por hacer de este Banco el mejor, porque ha sido mi pasión, independientemente del puesto en el que me encuentre.
“Cuando me ofrecieron la gerencia, pensé lo mismo: fue una oportunidad muy linda, otro paso más. Creo que en la vida no se deben desperdiciar las oportunidades, ya que estas son el complemento para llegar a donde una se proponga.
“¿Si pensé en ser gerenta? Posiblemente sí, pero no era mi meta inicial. Mi propósito siempre fue trabajar por el Banco y hacerlo destacar. Las circunstancias y las oportunidades me han permitido llegar aquí.
“De hecho, me cuesta muchísimo hablar de mis logros porque siento que se alcanzan gracias al trabajo en equipo. Creo que las personas que me apoyan son quienes realmente deben lucirse”.
Desafío reputacional
Rosaysella Ulloa Villalobos asumió la gerencia del Banco Nacional en medio de una crisis reputacional derivada de un acontecimiento interno que trascendió a la opinión pública.
Perfil: ¿Cuál es su principal desafío en el BN ante los cambios que se avecinan en materia bancaria, criptomonedas, fusiones bancarias, etc.?
RUV: “Hemos empezado a trabajar muy fuertemente en lo que nos estaba afectando, y eso tiene que ver con el propósito de este negocio bancario: transformar sueños para el desarrollo del país.
“Mi experiencia en el país a través del BN, me ha demostrado que la ciudadanía del país es sumamente agradecida y respetuosa”.
— Rosaysella Ulloa Villalobos
“Somos un conglomerado, tenemos sociedades anónimas, y estamos trabajando en conjunto bajo este propósito. Desde 1914, el Banco Nacional ha sido un baluarte para el desarrollo del país. Nuestra misión es fundamental: permitir que cualquier persona pueda cumplir un sueño, ya sea comprar una casa, un vehículo, estudiar o abrir una empresa.
“Por eso ajustamos nuestras intenciones estratégicas para enfocarnos en ser el banco preferido de la gente.
“El año pasado alcanzamos los mejores resultados desde 2016, tanto en utilidades como en eficiencia, rentabilidad y reducción de morosidad.
“Lo que haga el BN impacta en el país, en la economía, en todas las áreas. Es que realmente lo que nosotros somos es fundamental para nuestro desarrollo, por eso al cumplir 110 años de historia, quisimos resaltar el rol del BN en la sociedad y cómo cada crédito otorgado o servicio brindado genera un encadenamiento productivo y un impacto social significativo”.
Perfil: BN también tiene otros desafíos, especialmente en materia de ciberseguridad, ¿cómo han abordado el tema de las estafas?
RUV: Bueno, ahora hay más seguridad bancaria. Hemos creado herramientas de protección que aunque en ocasiones pueden generar cierta fricción con el cliente, son necesarias. No es solo un tema del Banco Nacional, sino que afecta a todo el sistema financiero nacional.
“En octubre pasado, los miembros de la Asociación Bancaria Costarricense nos alarmamos ante el aumento de nuevas formas de estafa diaria. Por ello, estamos impulsando la educación digital para que las personas no compartan sus claves ni caigan en engaños.
“El BN es un referente regional en temas de sostenibilidad y gobernanza; realmente estamos muy adelantados en este camino”.
— Rosaysella Ulloa Villalobos
“Cabe destacar que hemos logrado bajar muchísimo las incidencias. En algún momento criticaron al banco por ello, pero debemos comprender que nosotros somos el banco más grande del país, con más de 50 millones de transacciones mensuales, siempre estaremos en el ojo público.
“Este año, implementaremos un programa de educación financiera dirigido a toda la población. Este programa está a cargo del personal del banco capacitado en temas como ciberseguridad, prevención de fraudes, uso responsable del dinero y manejo emocional de las finanzas”.
Perfil: ¿Continuará el BN con su apoyo a la bancarización de las costarricenses?
RUV: Somos pioneros en ello y seguiremos teniendo un programa muy robusto –Banca Mujer---, Fuimos el primer banco en implementar esta iniciativa, que ha abierto oportunidades para las mujeres. Estoy orgullosa de liderar una institución visionaria en este ámbito.
El 51% de la cartera de clientes del BN son mujeres y es una cifra similar en la representación de las colaboradoras de la institución.
“Quisimos quitar esos paradigmas y ese miedo que podrían tener algunas mujeres desarrollar su propia empresa. Usted puede desarrollar su proyecto y nosotros como Banco tenemos esa responsabilidad.
“El Banco Nacional no solo otorga créditos para generar utilidades, sino también para impactar positivamente a la sociedad. Somos responsables social, ambiental y gubernamentalmente. Las utilidades las necesitamos para poder dar más crédito, pero lo importante es el impacto y el acompañamiento.
“Porque el Banco tiene que ser sostenible y eso se refleja en que seamos realmente responsables, tanto social, ambiental y de la parte de la gobernanza.
“Y no nos quedamos solo en ese impacto de género. Desde el año pasado estamos trabajando fuertemente en un bono social que permite acceder a financiamiento en condiciones más blandas y el 50% de las beneficiarias fueron mujeres, el resto fue para poblaciones en otras condiciones de vulnerabilidad.
“También estamos impulsando un bono azul y eso es parte de nuestro enfoque de sostenibilidad y gobernanza.
Perfil: ¿Qué consejos daría a una joven profesional que aspire a una carrera exitosa?
RUV: “Es fundamental tener confianza en una misma, en nuestras capacidades y en todo lo que hagamos profesionalmente. Ser positiva y tener claro que no hay límites para crecer, ya que los límites los ponemos nosotras mismas.
“La actitud ante las adversidades es clave. Si es necesario, hay que estudiar y prepararse para enfrentar los desafíos.
“Es normal sentir miedo, pero no debemos permitir que nos detenga. Si queremos llorar, hagámoslo; es parte de la vida y no tiene nada de malo”.
Bono azul, innovación sostenible |
---|
El bono Azul procura generar un efecto catalizador en los mercados financieros, abriendo nuevas alternativas para empresas e inversionistas interesados en proyectos destinados a proteger la vida en los océanos como turismo sostenible en zonas costeras, acuicultura responsable, gestionar desechos y aguas residuales, y apoyar proyectos que contribuyan directamente a la conservación marina. Este bono impulsa el crecimiento económico con un enfoque en la reducción de desigualdades y brechas sociales, abordando desafíos ambientales y sociales. Además, genera oportunidades comerciales sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París (tratado internacional sobre el cambio climático). |
Bono social |
---|
El bono social es un instrumento de deuda diseñado para financiar proyectos sociales para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El objetivo es promover la inclusión económica y combatir la pobreza. Algunos de sus beneficios son: · Facilitar el acceso al crédito para las mujeres. · Empoderar a las mujeres y a las Mipymes · Fomentar la inclusión social y económica. · Impulsar el desarrollo socioeconómico de las empresas |
Créditos de producción:
Ropa: Petipuá Boutique, barrio Escalante
Zapatos: Del Barco
Maquillaje y peinado: Zulay de la Torre, Instituto IECSA- Súper Salón