Nacional

Urge llevar a niños entre 5 y 11 años a ponerse la tercera dosis de vacuna anticovid

Menos del 1% de la población infantil ha recibido la dosis de refuerzo contra el covid-19

EscucharEscuchar
Todas las áreas de Salud del país están vacuando niños. Foto: John Durán. (John Durán)

Las defensas contra el covid-19 de los niños de entre 5 y 11 años podrían estarse debilitando, ya que son muy pocos los papás que han llevado a sus chiquitos a ponerse la tercera dosis de la vacuna contra el virus.

A finales de mayo anterior el Ministerio de Salud informó la aprobación de la tercera dosis del medicamento para esa población, pero desde entonces ha sido una lucha que los pequeños lleguen por el pinchazo de refuerzo, ya que menos del 1% de ese grupo ha recibido la tercera dosis.

Según informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), uno de sus retos más grandes en esta campaña anticovid es vacunar por primera vez a 207.551 mayores de 12 años, que constituyen el 4,01% de la población total y a 137.663 niños entre los 5 y los 11 años, que solo representan el 2,67% de la población nacional, pero son el 26,2% de quienes componen este grupo etario. En otras palabras, uno de cada cuatro menores no ha comenzado su esquema.

Según explicó la doctora Leandra Abarca, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, los funcionarios de la institución mantienen vigentes los esfuerzos para llevar la protección contra esta enfermedad a la población.

“El covid-19 sigue presente en nuestro país y sigue constituyendo un riesgo de complicaciones e incluso de muerte para las personas, especialmente las más vulnerables, por lo que es necesario mantener al día el esquema de vacunación”, comentó la funcionaria.

Para la aplicación de la tercera dosis en niños deben haber pasado cinco meses desde la segunda. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

Según el último reporte de la vacunación anticovid, dado a conocer el 11 de junio, los equipos de la CCSS han aplicado 11.340.818 dosis de la vacuna contra la covid-19; así lo muestran datos institucionales con corte al 3 de julio de 2022.

Del total de dosis aplicadas, 4.454.620 corresponden a primeras dosis; 4.175.944 a segundas, 2.402.802 a terceras y 307.452 a cuartas.

Con estas cifras el país alcanza una cobertura en la población a vacunar del 92,8% en primeras dosis, 87% en segundas, 50,1% en terceras y 6,4% en cuartas.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

LE RECOMENDAMOS

Teletica anuncia un histórico cambio que dará muchísimo de qué hablar

Teletica hizo oficial la noticia este miércoles días después de un lamentable anuncio que hizo la Municipalidad de San José.
Teletica anuncia un histórico cambio que dará muchísimo de qué hablar

Exídolo del Herediano asume las riendas de equipo que ya fue campeón nacional

Un exjugador del Herediano se convertirá en el nuevo gerente deportivo de Pérez Zeledón
Exídolo del Herediano asume las riendas de equipo que ya fue campeón nacional

Persona cercana a ligas menores de Saprissa afirma que el problema con Vladimir Quesada es la punta del iceberg

Una persona relató a La Teja los problemas que hay en las ligas menores del club y lamentó que no se respete a figuras del saprissismo, como Roy Myers y Vladimir Quesada.
Persona cercana a ligas menores de Saprissa afirma que el problema con Vladimir Quesada es la punta del iceberg

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.