Nacional

UCR produce pastillas muy eficaces para tratar a pacientes graves de covid-19

Medicamento es un antiviral que el mundo fabricó para el tratamiento de la influenza

EscucharEscuchar

El Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa rica (INIFAR-UCR), confirmó que ya fabricó las primeras pastillas de Favipiravir (en dosis de 200 miligramos), las cuales se convertirán en una herramienta muy valiosa en la guerra contra el covid-19.

La gran alegría se da porque estas pastillitas podrían ayudar mucho a pacientes muy graves que, según estudios y evidencia científica mundial, responden puras tejas al tratamiento.

El Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa rica (INIFAR-UCR) fabrica pastillas de Favipiravir (en dosis de 200 miligramos) para pacientes graves de Covid-19
El INIFAR-UCR ya fabrica el Favipiravir para que el país pueda ser autosuficiente y no tenga que comprarle a nadie. Cortesía. (Cortesía)

El medicamento es un antiviral y se desarrolló como tratamiento contra la influenza, por eso, el mundo todavía no termina los estudios clínicos en su aplicación contra el coronavirus, pero el Favipiravir ha demostrado que disminuye mucho la multiplicación de los virus más mortales que conoce la humanidad, como el Ébola.

Hubo pruebas en África, con enfermos de Ébola y en Japón, con positivos de covid-19, tras esas pruebas los científicos “observaron la rapidez con la que las personas eliminan el virus, es decir, la rapidez con la que la prueba del hisopo se convierte en negativa, y vieron que, en promedio, las personas que son tratadas con favipiravir dan negativo después de cuatro días, mientras que los que no usaron el tratamiento tardaron 11 días”, explica el Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidosl.

El Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa rica (INIFAR-UCR) fabrica pastillas de Favipiravir (en dosis de 200 miligramos) para pacientes graves de Covid-19
El antiviral ha demostrado en las pruebas clínicas que frena la multiplicación del virus en el cuerpo. Cortesía. (Cortesía)

“Se han elaborado las primeras tabletas de Favipiravir 200 mg y el siguiente paso es su recubrimiento y estricto control de calidad para garantizar los resultados de seguridad y eficacia que se han probado en estudios clínicos internacionalmente para este nuevo medicamento contra el covid-19”, explica la UCR.

Este tipo de medicamento no se puede comprar en el mercado mundial, precisamente porque faltan pruebas clínicas; la idea es que cuando se le de luz verde a su uso ya Tiquicia tenga una producción adelantada y que no necesitemos de mandarlas a comprar a otros países.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.