Nacional

TSE le aclaró un par de verdades a Rodrigo Chaves, luego de una malacrianza de su parte

TSE y Rodrigo Chaves están que no se pueden ver las caras

EscucharEscuchar

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anda con la mecha corta con el presidente Rodrigo Chaves.

Primero, le advirtió que tiene que tener mucho cuidado con lo que dice, ya que podría meterlo en un broncón y, ahora, le aclaró un par de verdades, luego de que el mandatario se tomara la libertad de hablar con ligereza sobre la investigación que realizó el Tribunal en cuanto al financiamiento de su campaña electoral.

Asociación de Costarricense de la Judicatura exigió a Rodrigo Chaves respeto a las actuaciones de los jueces y a la independencia del Poder Judicial.
El presidente Rodrigo Chaves y el TSE han tenido dos fuertes encontronazos este miércoles. Foto: Rafael Pacheco Granados.

Como contexto, durante la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente se dio el lujo de calificar de “ridícula” la investigación del TSE, que concluyó que “es posible sostener” que existieron dos “estructuras paralelas de financiamiento” para el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Por si fuera poco, dijo que es un reporte “preliminar” que se mantuvo engabetado por más de tres años, hasta salir a la luz, gracias al fiscal general, Carlo Díaz.

“Él (Díaz) como persona es el único responsable de custodiar eso, porque involucra al presidente de la República y miembros de los supremos poderes y se zafa el reporte. Es un reporte ridículo”, aseguró Chaves antes de decir que no tiene tiempo para leer informes preliminares.

Estos comentarios no cayeron nada bien en el TSE quienes rapidito salieron a desmentirlo.

Tras una consulta hecha por un ciudadano, Giannina Aguilar, como representante de Ronald Chacón, jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, aclaró que no se trata de una investigación preliminar, sino que del documento final de su investigación.

“El informe secuestrado por la Fiscalía General de la República, el pasado 17 de enero de 2025, corresponde al informe final de la investigación“, se lee en la respuesta.

El fiscal general Carlo Díaz brinda declaraciones a la prensa.
El pasado 17 de enero, el fiscal general Carlo Díaz ingresó al TSE para secuestrar documentos sobre el financiamiento de la campaña de Rodrigo Chaves. Foto: Archivo.

Al parecer, según explicaron, esta investigación nunca se trasladó a la Fiscalía, ya que al ser tan delicada y contener información que se obtuvo a través del levantamiento del secreto bancario del presidente Chaves, la única forma de acceder a ella era a través de una orden judicial.

Esa fue la razón por la cual Carlo Díaz allanó el Tribunal hace unas tres semanas.

Lo que sí aclararon es que si bien esta investigación comenzó en 2021 y de su parte ya terminaron, ahora le toca al Ministerio Público continuar con la investigación y determinar si hay suficientes pruebas como para montar una acusación formal contra Chaves, el vicepresidente, Stephan Brunner; el canciller, Arnoldo André Tinoco y el resto de implicados en la investigación.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.