Los ticos que viven cerca de la frontera con Panamá tienen una ventaja que le causa envidia a cualquiera.
Resulta que en Panamá la gasolina es más barata, así que quienes viven cerca se salvan porque hay varias gasolineras que quedan prácticamente en la línea fronteriza.
LEA MÁS: El campeón de campeones para comer chile picante es limonense
La relación que tenemos con el vecino país es bastante buena y tanto los panameños como los ticos pueden cruzar de un lado al otro, incluso con el carro, a hacer mandados.
Eso da la posibilidad de que los costarricenses pasen al lado panameño cada vez que necesiten llenar el tanque del carro.
LEA MÁS: Pedregal podría estar metido en un broncón por fuerte denuncia de vecinos de Belén
Otra cosa curiosa con respecto a los precios de los combustibles en Panamá es que varían según la gasolinera, en muchos países es así, Estados Unidos, por ejemplo. Es por la competencia, de esa forma cada establecimiento pone el precio y los usuarios tienen la libertad de escoger la estación de servicio que más le conviene.
Este viernes un equipo de La Teja estuvo en la frontera con Panamá y pudimos verificar que los precios son más baratos.
Por ejemplo, en una gasolinera Terpel encontramos en diésel en $0,880 (¢447), mientras que en Costa Rica el litro de ese combustible está ahorita en ¢570.
La gasolina Activa 91, que va siendo algo así como la regular, está en $0,906 (¢460), mientras que en Tiquicia está en ¢650. Por último, la gasolina Activa 95, que es como la súper, está en $0,951 (¢483), mientras que el litro de ese combustible en Costa Rica cuesta ¢671.
LEA MÁS: Visitamos el CATEM para ver cómo están los migrantes y estos son los detalles de lo que encontramos
Si comparamos los precios, en Costa Rica el litro de diésel cuesta ¢123 más que en Terpel, la gasolina regular cuesta ¢190 más y la súper cuesta ¢188 más.
Para un tanque promedio de 50 litros, llenar con diésel aquí costaría ¢28.500, mientras que en Terpel saldría en ¢22.350, una diferencia de ¢6.150.
En el caso de la gasolina regular, llenar el tanque costaría ¢32.500, mientras que en Panamá sería ¢23.000, con una diferencia de ¢9.500. Finalmente, con gasolina súper, en Costa Rica el llenado costaría ¢33.550, mientras que allá sería ¢24.150, es decir, ¢9.400 menos.
Y lo peor es que en este momento se tramita en la Aresep un nuevo ajuste en el precio de los combustibles que afectaría negativamente el bolsillo de los ticos.
Según el cálculo que hizo Recope la semana antepasada, el litro de gasolina súper llegaría a los ¢682, es decir, subiría 11 colones.
La regular llegaría a ¢671 colones, lo que quiere decir un aumento de 21 colones, mientras que el diésel pasaría a costar ¢592 colones el litro; o sea, 22 colones más.