Nacional

Ticos aseguran que casi no creen en el tarot, curanderos ni brujas, ¿usted qué piensa?

En encuesta de la UNA los ticos quedamos como unos “santitos”, que casi no creemos en nada más que en Dios ¿será cierto eso?

EscucharEscuchar

Según los resultados de una encuesta muy seria de la Universidad Nacional (UNA), los ticos casi no creemos en el tarot, curanderos ni brujos.

Hablamos del informe Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas 2024, a cargo de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión y del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).

Mithzi Bonilla, la popular tarotista de las redes sociales, en donde la conocen como Mithzi-Tarot, pegó 2 de 3 números de los tres premios más grandes del Gordo Navideño.
Ticos aseguran que casi no creen en el tarot, curanderos ni brujas, ¿les creemos? (Eduardo Vega Arguijo)

“Sobre las prácticas religiosas que más realizan las personas, aparece en primer lugar la oración personal (mencionada por un 75% de los encuestados), seguida del estudio de la Biblia (31%) y el envío de mensajes con contenido religioso por el teléfono celular (21%).

En cambio, la lectura del tarot u otros medios de adivinación, así como la visita a curanderos o brujos son acciones que, en su mayoría, la población afirmó nunca realizar (95% y 97%, respectivamente)”, revela la encuesta.

Eso significa, según el estudio, que en el país no hay ni 300 mil personas que crean en el tarot, adivinos o que visiten curanderos o brujos.

Además, eso significa que tenemos 1.550.000 ticos que todos los días estudian la Biblia y que un millón de ticos pasa mandando mensajitos bíblicos por celular todos los días.

El 24 de junio habrá reunión de brujas, aquelarre, en Zapote, una de las organizadoras, Mithzi Bonilla, conocida como Mithzi-Tarot, nos lo confirmó.
Mithzi Bonilla, conocida como Mithzi-Tarot, pasa con agenda llena todos los días, pero el tico dice que no cree en brujerías ¿les creemos? (Cortesía)

Nosotros le preguntamos a la bruja de cuarta generación y tarotista, Mithzi Bonilla, quien es conocida en redes sociales como Mithzi-Tarot, quien, definitivamente, no creyó para nada en esos resultados de la encuesta.

“Conozco otras personas que leen el tarot y están como yo, con la agenda llena todos los días y la gente no viene solo por el tarot, vienen por asuntos de brujerías, amarres.

“Es por el tabú que a la UNA le dan esas respuestas, la gente cree demasiado en la brujería y energías. Hay muchos centros holísticos. El país está lleno de brujos, tarotistas. Incluso, a mí me piden cursos de brujería, de tarot y son cursos que se llenan y preguntan por más fechas.

“El tico va a misa y después en la casa anda buscando la ayuda de la brujería para llenarse de suerte y pegar la lotería. La gente hasta se hace limpias, pero seguro por tabú no se lo dicen a la encuesta”, agrega la tarotista.

Además, la encuesta confirma que en el país ya los evangélicos están bien cerquita de ser una cantidad igual a la de los católicos; de hecho, la diferencia no es ni de un millón de personas.

“Un 50% de la población costarricense (2.500.000) asegura practicar la religión católica, mientras que el 33% (1.650.000) se identifica con la evangélica. Un 16% (800.000) afirma ser creyente sin una religión”, aseguran los datos de la UNA.

De acuerdo con los resultados, la provincia con más católicos es Cartago, con el 68% de su población, y la de menos católicos es Limón con tan solo un 31% de sus habitantes.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para el 2022, Cartago tenía una población aproximada a los 545 mil habitantes, eso significa que ellos unos 370.600 son católicos. En el caso de Limón, eran 470.383 habitantes, según el INEC, y solo 145.818 de ellos son católicos.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.