Nada que baja la papa, el kilo del tubérculo sigue rondando los ¢4 mil, en algunos comercios más y en otros menos dependiendo de la calidad y el tamaño.
El precio del producto se disparó en enero y desde entonces se ha mantenido en las nubes.
LEA MÁS: Restaurante tico le echa un ingrediente a la pizza que si los italianos se enteran... ¡les da algo!
Las causantes del subonazo fueron las lluvias que se mantuvieron en los últimos meses del 2024 y que causaron la pérdida de cosechas, ocasionando escasez.
Lidieth Cruz tiene junto a una hermana una sodita en San Rafael Arriba de Desamparados, se llama Las Delicias y está localizada al costado sureste de la plaza de deportes.
LEA MÁS: Si viaja en bus, preste atención que le tenemos una muy buena noticia
Ella cuenta que la situación con el precio de la papa se ha vuelto complicada y han tenido que tomar decisiones para no maltratar a los clientes con los precios.
“Nosotros vendemos comida casera y sí nos ha afectado bastante el alto precio de la papa porque los ticos comemos mucho ese producto: en picadillo, en empanadas, en ensalada, en sopa.
“Una de las acciones que hemos tomado es que no estamos haciendo empanadas de papa, hacemos de frijol, de queso o de carne. Las de papa solo por encargo y advirtiéndole al cliente que sabe un poco más cara”, contó Lidieth.
LEA MÁS: Fundación Costa Rica - Canadá vende propiedades con precios desde los ¢3 millones en adelante
“Nosotras hacemos sopa dos veces a la semana, a veces olla de carne, en otras ocasiones de mondongo o de pollo y hemos tenido que disminuir la cantidad de papa que le echamos, lo que hacemos es que le ponemos más chayote, yuca, plátano, tiquizque y otras cosas para que la sopa quede bien rica y no se sienta que tiene poca papa”, agregó.
La mujer dijo que también han eliminado las ensaladas con papa que hacían en ocasiones para ponerle a los casados, hacen ensalada de caracolitos, macarrones u otras cosas para acompañar.
“Ahorita está cara la papa, también la vainica, por eso hemos dejado de hacer de ese picadillo. Hace poco estuvo carísimo el tomate, pero por dicha ya bajó. Cuando estuvo el tomate por las nubes teníamos que hacer ensaladas sin él porque era incomprable.
LEA MÁS: Asamblea Legislativa pagó un platal de más a asesor de diputado y esto le pasará ahora
Doraditas en lugar de papas a la francesa
En la Taquería Krissia, localizada en Moravia, específicamente, 25 metros al norte del Banco Popular, también han tenido que hacer modificaciones en el menú debido a lo cara que está en la papa.
Nuria Rivera es la propietaria del local comercial y luego de meditar durante más de un mes cómo podía hacer para evitar que el precio de la papa le siguiera afectando negativamente en su negocio, tomó una drástica decisión.
Krissia Cordero, hija de doña Nuria, contó a La Teja que ya no venderán más papas hasta que bajen de precio.
“La situación se nos salió de las manos, el año pasado, antes de que empezara esta crisis, el saco de papa nos costaba 40 mil colones, ahora cuesta 160 mil colones, es increíble la diferencia.
“No queremos subir los precios a la gente porque eso va a afectar el bolsillo de los clientes y también el negocio, así que dejamos de comprar papas”, relató la comerciante.
LEA MÁS: Pruebas prácticas de manejo tendrán un nuevo horario este mes de marzo
Krissia dice que muchas personas llegan a la taquería a pedir papas fritas o papas rellenas, otro de sus platillos principales, y ellas les tienen que explicar que no están trabajando con ese producto y les explican las razones.
Ya hasta pusieron en la página de Facebook una publicación en la que anuncian que los combos de hamburguesas que vienen acompañados por papas, estarán ahora acompañados por doraditas hasta nuevo aviso, es decir, a que bajen las papas.
Precio de la papa podría bajar pronto
Leiner Vargas, economista del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA), dijo recientemente que la situación de la papa podría mejorar pronto.
Él confirma que el tubérculo, que ha tenido un subonazo en su valor de hasta un 200%, (el kilo se ha visto hasta en 5 mil colones dependiendo del comercio), podría alcanzar pronto una estabilidad porque existe una proporción que se importa, lo que genera un balance en la demanda.
Lo que sí dejó claro el economista es que situaciones como las que se están viviendo con los productos que están caros, podrían volver a repetirse en cualquier momento, en caso de que vuelvan las lluvias intensas.