Nacional

Se viene un aumento solidario en el agua, así que ni se ponga cómodo

Aresep ya confirmó el aumento en el agua a partir del 1° de marzo

EscucharEscuchar

Llevamos 45 días de este 2025 y ya se confirmó que se viene un aumento solidario en las tarifas del agua para todo el país.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) explicó, este viernes 14 de febrero, que los problemas ambientales provocados por el cambio climático los obligan a tomar medidas para proteger las fuentes de agua del país, por eso nació este aumento que, normalmente, se conoce como aumento solidario, ya que sirven para beneficiarnos a todos.

Olores extraños en el agua reportan los vecinos de Calle Roble y Calle Cementerio de San Juan de Dios de Desamparados, por eso el AyA no utilizar el agua para consumo humano, animal, preparación de alimentos o higiene personal
Y ni se ponga cómodo porque se viene aumento en el agua. (Eduardo Vega Arguijo)

Es por eso que la Aresep ya creó una forma para que todos los ticos les echemos el hombro al cuido del agua, de las nacientes, cuencas y bosques con zonas de recarga de mantos acuíferos con el objetivo de garantizar el líquido hoy día y en el futuro.

“Este mecanismo es una tarifa destinada a la protección del recurso hídrico, que se aplica a abonados de Acueductos y Alcantarillados, Empresa de Servicios Públicos de Heredia y algunos acueductos rurales. El AyA abastece un 57% de la población; principalmente, en las zonas urbanas y abarca el 7,50% del territorio nacional.

“Aresep actualizó las tarifas para el AyA en 6 colones de aumento para el bloque de consumo entre 0 y 15 metros cúbicos (este es importantísimo porque es el promedio de consumo en los hogares) y 7 colones para el bloque entre 16 y 30 metros cúbicos”, explica Aresep, que también estableció tarifas más altas para comercios y empresas grandes.

0/01/2024     Cinco Esquinas de Tibás, barrio San Gabriel Sur. Un camión cisterna contratado por Acueductos y Alcantarillados (AyA) repartió agua potable este martes por la mañana. Hombres, mujeres y niños de todas las edades se acercaron botellas, bidones, tarros y ollas para recoger agua ante la crisis que se vive por la contaminación del líquido con algún hidrocarburo hasta ahora desconocido. Foto: Rafael Pacheco Granados
En promedio, en las casas subirá unos 6 colones el recibo del agua, según Aresep, para cuidar nuestras fuentes y evitar desabastecimientos. (Rafael Pacheco Granados)

Las nuevas tarifas regirán a partir del 1° de marzo 2025 y se proyecta la actualización anual, hasta el 2029, de manera que por un quinquenio el AyA disponga de los recursos necesarios.

La platica que se haga con este aumento servirá para cuidar, mantener y garantizar las estaciones en: Barranca-La Paz, acuífero Sardinal, Carrillo, Guanacaste, sección Superior de la Subcuenca del Río Virilla, Coronado, San José, Río Jorco en Aserrí e intervenciones en Santa Ana, Mora, Desamparados y San José.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.