Nacional

Se cumplen 100 años de la Guerra de Coto

Costa Rica y Panamá se fueron a las balas en una lucha por tierras que terminó con casi 40 muertos ticos

EscucharEscuchar

El 5 de marzo de 1921 terminó la guerra más reciente que ha enfrentado a Costa Rica con otro país, en este caso con Panamá.

En lo militar la perdimos, fallecieron 40 soldados ticos (Panamá solo perdió a 3), pero ganamos en lo político y en lo diplomático. Los panameños no lograron adueñarse de un territorio nuestro al que le llevaban ganas, en total unoa 3.000 km2.

La historia del mortal enfrentamiento empezó en la madrugada del 21 de febrero de 1921, cuando 28 soldados del ejército costarricense al mando del coronel Héctor Zúñiga Mora, ocuparon militarmente un caserío panameño llamado Pueblo Nuevo.

Eso quedaba en un lugar llamado Coto, distrito de Alanje, en la provincia de Chiriquí. Los soldados izaron la bandera tica y se instalaron en una casita humilde que se utilizaba como base policial.

Ese hecho fue la chispa que prendió el incendio de la guerra, que se acabó gracias a un armisticio, es decir, un acuerdo entre dos países para decir “hasta aquí”.

Foto de la Guerra de Coto de 1921, tomadas por el fotógrafo Manuel Gómez Miralles
Parte de las fuerzas armadas ticas que retrató el fotógrafo Manuel Gómez Miralles. Foto Manuel Gómez Miralles. (Manuel Gómez Mira)

El historiador Vladimir de la Cruz nos ayuda a entender por qué ticos y panameños se agarraron a bala hace un siglo.

-¿Qué fue la Guerra de Coto?

Con ese nombre se conoce el conflicto político militar que se dio entre Costa Rica y Panamá en los meses de febrero y marzo de 1921. Los enfrentamientos militares se dieron entre el 21 de febrero y el 5 de marzo.

En aquellos días, autoridades panameñas habían ingresado a tierras costarricenses con el propósito de apropiárselas. El Gobierno recibía quejas de vecinos de esa zona. Panamá había establecido allí una “autoridad”, con oficina y funcionarios.

El Gobierno de Costa Rica estaba convencido de que esa ocupación panameña había atentado contra la soberanía nacional y violaba la línea fronteriza que se había establecido el 11 de setiembre de 1900 (en ese momento se fijó con Colombia ya que Panamá no se había independizado). Esa línea se reafirmó luego por el Tratado Anderson-Porras, de 17 de marzo de 1910, y el Laudo White de 12 de setiembre de 1913.

Foto de la Guerra de Coto de 1921, tomadas por el fotógrafo Manuel Gómez Miralles
La bandera tica ondea en la zona fronteriza con Panamá. Foto de Manuel Gómez Miralles. (Manuel Gómez Mira)

Ante la ocupación del territorio costarricense el 20 de febrero de 1921 el presidente Julio Acosta y varios ministros firmaron el decreto que señalaba que se atentaba contra la soberanía nacional, nombrándose comandante de esa región a Héctor Zúñiga Mora, con órdenes de recuperar las tierras ocupadas por los panameños.

El 21 de febrero, Héctor Zúñiga había tomado la zona y los panameños se retiraron. Esto dio motivo para que Panamá se enojara con Costa Rica, sobre todo por carbón de la prensa, lo que provocó ataques al consulado tico en Ciudad de Panamá y en Colón. Eso provocó enojo entre los ticos y el 25 de febrero, como consecuencia de un desfile, se atacó el consulado panameño.

Foto de la Guerra de Coto de 1921, tomadas por el fotógrafo Manuel Gómez Miralles
Costa Rica organiza sus hombres para ir a combatir a la frontera con Panamá. Foto de Manuel Gómez Miralles. (Manuel Gómez Mira)

El 27 de febrero Panamá había recuperado Pueblo Nuevo y había detenido a las autoridades costarricenses. Mientras tanto, el gobierno de Costa Rica había tomado el acuerdo de reforzar la presencia en la frontera y entre el 25 y 28 de febrero había enviado casi 100 hombres bajo las órdenes de los coroneles Miguel Obregón y Amadeo Vargas.

Estas tropas fueron atacadas por los panameños y obligadas a rendirse, resultando varios heridos y 4 muertos. El 1 de marzo volvió a producirse otro enfrentamiento con otro destacamento enviado, provocando más muertos ticos.

Las noticias de estos enfrentamientos y sus muertos y heridos provocaron en Costa Rica manifestaciones y grupos de personas y estudiantes se ofrecieron para ir a combatir, al lado de la tropa costarricense, incluido el expresidente de la República Rafael Yglesias.

El 4 de marzo las tropas costarricenses habían llegado a la región de Sixaola, desplazándose hasta Bocas del Toro, aprovechando el ferrocarril de la compañía bananera.

Diplomáticamente Costa Rica había logrado el apoyo de El Salvador, Honduras y Guatemala. Las dos zonas de combate fueron Pueblo Nuevo de Coto, el río Coto, en el Pacífico, y en el Caribe fue la región de Bocas del Toro, en que no hubo enfrenamientos militares.

¿Bocas del Toro a quién pertenecía?

Era una región en cierta forma en disputa, porque en esa zona no estaba bien delimitada la frontera. Durante el período de la Federación Centroamericana, a la cual pertenecimos, en 1836 se estableció la autoridad tica para frenar los intereses ingleses en esa zona. En 1841, Braulio Carrillo negoció la cesión de esta zona de Bocas del Toro.

¿Hubo declaración oficial de guerra por alguno de los dos países?

El conflicto en lo militar lo ganó Panamá, pero política y diplomáticamente no, debido a que no pudo apropiarse del territorio de Coto porque los Estados Unidos presionaba y porque las compañías bananeras también presionaban para que se finalizara el conflicto.

Las relaciones diplomáticas se interrumpieron, fueron tensas, hasta que el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, y de Arnulfo Arias, en Panamá, en 1941, se reanudaron, se firmó el tratado (de límites) y se estableció la paz, situación que no se ha alterado desde esa época entre Costa Rica y Panamá.

Foto de la Guerra de Coto de 1921, tomadas por el fotógrafo Manuel Gómez Miralles
En tren muchos combatientes salieron de San José rumbo a la frontera. Foto de Manuel Gómez Miralles. (Manuel Gómez Mira)

¿El resultado final de la guerra cuál fue?

Panamá perdió Coto y la margen oeste del río Sixaola y Costa Rica renunció a Bocas del Toro y enterró casi 40 soldados.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.