Nacional

Salvan la vida de un paciente en el hospital San Carlos con un pulmón artificial

Esta es la primera vez que especialistas del Calderón Guardia hicieron el procedimiento en esa región

EscucharEscuchar

Un grupo de especialistas del hospital Calderón Guardia viajó al hospital San Carlos para salvarle la vida a un paciente que tenía una fuerte infección en los pulmones.

Un pulmón artificial fue el que le permitió seguir con vida.

El hombre, de 50 años, llegó al centro médico sancarleño el 9 de mayo con fiebre, dolor de cabeza y articulaciones. En un principio se sospechó que tenía covid-19, pero las pruebas que le realizaron resultaron negativas.

El doctor Édgar Carrillo, director del hospital San Carlos, dijo que de forma repentina el paciente presentó dificultad respiratoria severa y, luego de varios exámenes, vieron que tenía lo que se conoce como pulmón blanco, es decir, una infección generalizada.

El Centro Nacional ECMO está en el hospital Calderón Guardia. Foto: Diana Méndez. (Diana Méndez)

Entonces la doctora Gabriela Monge determinó que la única forma de salvarle la vida era mediante el procedimiento de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), pues su sangre estaba muy contaminada.

Esta terapia se usa en pacientes extremadamente enfermos debido a problemas respiratorios o cardíacos y usan la llamada “máquina que resucita personas y órganos”, porque la sangre sale del cuerpo, pasa por un pulmón artificial y luego regresa al organismo, ofreciendo al paciente una oxigenación adecuada y a la vez que permite que los pulmones y el corazón “descansen” o se curen.

El Centro Nacional ECMO del hospital Calderón Guardia respondió rápidamente y un equipo emprendió el viaje vía aérea al hospital San Carlos. Viajaron una enfermera especialista en ECMO, un terapista respiratorio, una perfusionista (opera la máquina) y dos médicos especialistas.

Al llegar al centro médico abordaron al paciente para brindarle la terapia. El hombre respondió bien y, una vez que estuvo conectado al pulmón artificial, empezó a mejorar.

Esta es la máquina que funciona como un pulmón artificial. Foto: Diana Méndez. (Diana Mendez.)

Cuando lo estabilizaron, el paciente fue llevado a San José vía terrestre ya que las condiciones climáticas no permitieron hacerlo vía aérea.

“Nos da muchísima alegría, tenemos un gran agradecimiento con los colegas del Calderón Guardia y también con nuestro recurso humano porque juntos formaron un solo equipo” dijo el doctor Edgar Carrillo.

El paciente sigue recibiendo atención médica en el Calderón Guardia y va mejorando muy bien.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.