Nacional

Salud reportó primer caso sospechoso de fiebre Oropouche: ¿qué es y cómo se contagia?

El Ministerio de Salud reportó el primer caso de fiebre Oropouche en el país. Una tica que viajó a Perú sería la contagiada

EscucharEscuchar
Toda América enciende sus alertas al máximo por un nuevo virus que transmite un mosquito el cual ya, ahora sí, está llegando a varios países del continente.
El Ministerio de Salud reportó el primer caso sospechoso de Oropouche, una fiebre que se provoca debido a la picadura de un insecto comúnmente conocido como Jején. Cortesía. (Cortesía)

El Ministerio de Salud reportó el primer caso sospechoso de Oropouche, una fiebre que se provoca debido a la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején.

La ministra de Salud, Mary Munive, afirmó que se trata de una persona que llegó al país procedente de Perú y se le está dando seguimiento para valorar si efectivamente se trata de esta enfermedad.

Los síntomas incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores, molestias y, en algunos casos, visión doble, náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.

Ministerio de Salud reporta caso sospechoso de oropouche
La ministra de Salud Mary Munive reportó el primer caso sospechoso de oropouche, una fiebre que se provoca debido a la picadura de un insecto conocido como Jején.
0 seconds of 1 minute, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La ministra de Salud, Mary Munive, insiste en que el hospital de Cartago no se puede construir
01:15
00:00
01:35
01:35
 
Ministerio de Salud reporta caso sospechoso de oropouche

“Durante este año se han reportado más de 7.700 casos en cinco países de las Américas, como Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. Si bien los brotes actuales siguen bajo investigación, la OPS ha aconsejado a los países afectados que fortalezcan la vigilancia e implementen medidas de control de vectores y comunicación de riesgos para ayudar a prevenir un mayor aumento de casos.

“En nuestro país ya se envió una segunda versión del protocolo para abordar la fiebre de Oropouche y está siendo revisado por el Inciencia y la Unidad de Vigilancia de la Caja Costarricense de Seguro Social”, dijo la ministra.

Munive recalcó que las medidas para evitar la picadura del mosquito son similares a las que se aplican en la lucha contra el dengue, como eliminar criaderos como recipientes, baldes, bebederos de animales y plásticos negros, aplicar repelente contra los mosquitos en la piel expuesta, usar camisas de manga y pantalones largos y poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a sitios de acopio.

“La OPS (Organización Panamericana de la Salud) pidió a los países fortalecer la vigilancia para controlar la presencia del mosquito”, agregó.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

LE RECOMENDAMOS

Teletica anuncia un histórico cambio que dará muchísimo de qué hablar

Teletica hizo oficial la noticia este miércoles días después de un lamentable anuncio que hizo la Municipalidad de San José.
Teletica anuncia un histórico cambio que dará muchísimo de qué hablar

Exídolo del Herediano asume las riendas de equipo que ya fue campeón nacional

Un exjugador del Herediano se convertirá en el nuevo gerente deportivo de Pérez Zeledón
Exídolo del Herediano asume las riendas de equipo que ya fue campeón nacional

Persona cercana a ligas menores de Saprissa afirma que el problema con Vladimir Quesada es la punta del iceberg

Una persona relató a La Teja los problemas que hay en las ligas menores del club y lamentó que no se respete a figuras del saprissismo, como Roy Myers y Vladimir Quesada.
Persona cercana a ligas menores de Saprissa afirma que el problema con Vladimir Quesada es la punta del iceberg

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.