Nacional

¿Sabe de qué nos quejamos los ticos? Aquí le contamos

La Aresep dio a conocer cuáles fueron las principales quejas de los ticos para el 2024

EscucharEscuchar

Si hay algo que nos encanta a los ticos es quejarnos. Algunas quejas son justificadas, otras no tanto pero, nadie puede negar, que una queja, de vez en cuando, no cae mal, en especial cuando es contra una situación que nos está afectando.

Bueno, resulta que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) dejó en evidencia qué tan quejosos somos los ticos y, la verdad, es que lo deja a uno con la boca abierta.

Los ticos nos quejamos de tres temas muy puntuales, según la Aresep.
Los ticos nos quejamos de tres temas muy puntuales, según la Aresep. (Unsplash/Pexels/Unsplash/Pexels)

Para que se haga una idea, solamente en el 2024, la Aresep recibió un total de 17.451 consultas, de las cuales 467 se convirtieron en quejas formales.

Pero, ¿y de qué nos quejamos los ticos?

No le vamos a mentir, la mayoría de ellas son por el pésimo acceso a servicios básicos, como el agua o la electricidad.

Así se distribuyen:

Del total, 275 quejas (el 55%) son por el servicio de agua, mientras que 183 de ellas (20%) son por la electricidad.

Luego, cinco de las quejas (14%) son de ticos molestos con el servicio de transporte y las restantes cuatro quejas (11%) están catalogadas como “otros”, aunque la Aresep no aclaró de qué se trata.

La mayoría de las quejas tienen que ver con irregularidades en el cobro y, claro, la interrupción de los servicios; es decir, cortes y demás.

Ahora, ¿qué tan mal estaban las cosas antes? Según reveló la Aresep, en todo el 2023 recibieron un total de 387 quejas de las cuales, al igual que este año, la mayoría eran por los servicios de agua y electricidad.

Si lo comparamos con las cifras de este año, eso quiere decir que las quejas aumentaron un 20,67%

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.