Nacional

¿Sabe cuánto debe esperar, en promedio, un tico por una cita en la Caja? No lo va a creer, es ridículo

El promedio de espera es ridículo, y las listas siguen creciendo aceleradamente

EscucharEscuchar

Las listas de espera son uno de los temas más sensibles para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y con buena razón. Solo en los últimos años, estas listas no han parado de crecer, a pesar de los esfuerzos de la institución por disminuirlas.

Recorrido por el hospital San Vicente de Paul  / Registro pacientes afectados por cese de nombramientos de médicos especialistas / Foto John Durán
Los ticos pasamos casi 8 años esperando a ser atendidos por la Caja. Foto: John Durán.

Para que se haga una idea de la difícil que está la situación, según datos suministrados por la la Gerencia Médica de la Caja, para el 2023, 178.618 personas se encontraban en lista de espera para ser atendidos.

Para el 2024, esta cifra subió a 185.845 personas y, según las cifras más recientes, que son de enero de este 2025, las listas de esperan son de 188.288 personas.

Y si eso no fuera suficiente, se va a ir de espaldas cuando le contemos los tiempos de espera para los centros médicos más afectados.

Como reconoció la Caja, el Hospital San Francisco de Asís ha sido el que peor la ha pasado con las listas de espera y si bien tiene 8.965 citas pendientes, los tiempos de espera son ridículos.

El tiempo promedio de espera es de 942 días, pero el tiempo máximo de espera asciende a 2.954 días. Eso son poco más de 8 años esperando una cita.

Quirófano con personal vestido de verde operando una persona.
La salida de médicos especialistas solo vino a agravar la situación de las listas de espera.

El segundo centro más afectado es el Área de Salud Desamparados 1, donde 16.992 pacientes están en fila de espera, con un tiempo promedio de 817 días (2,2 años) y un tiempo máximo de 2.220 (6 años).

Completando el top tres está el área de salud Hatillo, Dr. Solón Núñez, donde 3.274 pacientes están esperando a citas que les van a dar entre 781 días (2,1 años) y hasta los 1.964 días (5,3 años).

Ahora, ¿qué tan bien le está yendo a los principales hospitales estatales?

En realidad, no muy bien.

En el Calderón Guardia hay 24.018 personas en lista de espera, en el México son 14.693, en el Max Peralta (Cartago) hay 22.570 personas, en el San Rafael de Alajuela son 13.748 personas y en el San Vicente de Paul (Heredia) hay 15.182 personas en lista de espera.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.