Política

Rodrigo Chaves vetó ley que bajaría el precio de los vuelos a Centroamérica, ¿eso qué significa?

Rodrigo Chaves vetó ley que tenía como fin que la gente pagara mucho menos por realizar vuelos a otros países de Centroamérica

EscucharEscuchar

Lo que muchos temían pasó. El presidente Rodrigo Chaves vetó la ley que tenía como fin bajar los precios de los boletos de avión para viajar a otros países de Centroamérica.

Ya se sabía que eso podía pasar porque el Gobierno siempre estuvo en contra de este proyecto de ley, pero fue hasta este martes que el veto se hizo oficial.

Presentación de proyecto San José-San Ramón
Rodrigo Chaves vetó ley de vuelos baratos. (Rafael Pacheco)

“El señor presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en uso de sus facultades constitucionales, remite para conocimiento de la Asamblea Legislativa el veto del Decreto Legislativo número 10. 10643, denominado Ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica, por razones de oportunidad, conveniencia y constitucionalidad”, detalla el comunicado que llegó a la Asamblea Legislativa.

Pero, ¿qué es un veto?

Cuando una iniciativa es votada positivamente en segundo debate en el plenario, como pasó con el proyecto de vuelos baratos, quedan dos pasos protocolarios para que entre en vigencia, uno es la aprobación del Poder Ejecutivo y la firma del presidente de la República y el segundo es la publicación de la nueva Ley en La Gaceta, el diario oficial del Estado.

Y aunque la gran mayoría de veces los proyectos aprobados por el Congreso son firmados en cuestión de días por el presidente, y luego publicados en La Gaceta, existe una figura constitucional que le permite al mandatario de turno “vetar” un texto, es decir, dejar constancia de que no está de acuerdo y no darle su firma. Hay vetos parciales y vetos totales.

Ahora bien, eso no significa que la ley esté muerta, podría haber un resello.

Resellar es la potestad que tiene el Congreso de rechazar un veto presidencial y votar de nuevo un proyecto para convertirlo en ley, enviándolo a publicación en el diario oficial, La Gaceta. Para ello, eso sí, se requiere de mayoría calificada, es decir, es necesario el apoyo de al menos 38 congresistas, equivalentes a dos tercios del plenario.

Sesión plenaria del jueves 27 de junio de 2024
Eli Feinzaig dice que luchará por el resello. (Mayela López)

El diputado Eli Feinzaig, creador del proyecto de ley, dice que Chaves se está oponiendo al desarrollo del país.

“La ley de vuelos a bajo costo es para beneficio de todos los costarricenses, para bajar el costo de la vida y para crear oportunidades de desarrollar negocios en la región centroamericana. Lo curioso es que el presidente Chaves haya escogido convertirse en un obstáculo para que los costarricenses obtengan esos beneficios”, expresó.

El legislador dice que Chaves cometió un grave error porque el proyecto tiene el apoyo de la mayoría de bancadas y asegura que tiene los votos para el resello.

Pese a que los resellos son muy pocos comunes en la historia del país, Chaves ya lleva cuatro. Uno de ellos fue el proyecto de exclusión del Servicio de Emergencias 911 de la regla fiscal. Otro fue el de la extensión de las concesiones para los comerciantes del Depósito Libre de Golfito por tres años adicionales.

También la eliminación de la regla fiscal para la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y, por último, el proyecto para sacar a Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.