Rodrigo Chaves, presidente de la República, renovó su gabinete tras la salida de los ahora exministros, Francisco Gamboa (Economía), Laura Fernández (Presidencia), Anna Katharinna Müller (Educación), Mauricio Batalla (Transportes) y Osvaldo Artavia (presidente del Inder).
A finales de la semana pasada, durante una ceremonia, el presidente anunció, con bombos y platillos, a las personas que vendrían a suplir a estos funcionarios. Lo que se le olvidó mencionar, es que una de las personas que metió al Gobierno tiene fuertes acusaciones, debido a supuestos ligámenes con el narco.
Se trata de Juan Ignacio Rodríguez Araya, nuevo presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), quien forma parte de las investigaciones realizadas por el caso Azteca.
LEA MÁS: Cuatro ministros de Rodrigo Chaves renunciaron, ¿qué hicieron? ¿cuáles son sus logros?
Para refrescarles la memoria, el caso Azteca estalló en noviembre del 2021 y, en pocas palabras, la Fiscalía le siguió el rastro a 14 funcionarios públicos, su mayoría de Acueductos y Alcantarillados (AyA), así como a doce empresarios por, supuestamente, lavar unos 1.370 millones de colones a través de licitaciones.
Al parecer, un grupo involucrado con el narcotráfico logró corromper a los funcionarios públicos, para que escogieran a dedo las licitaciones que beneficiaban a los narcos, a cambio de dádivas, bienes y otro montón de cosas.
Cola que le majen
Ahora, ¿qué tiene que ver Rodríguez con todo esto?
Según dio a conocer Teletica.com, en el expediente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre el 4 de mayo y el 23 de agosto del 2021, se indica que Rodríguez llamó en al menos siete ocasiones y, se reunió con el supuesto líder narco, Héctor Emilio Camelo Méndez.
El supuesto papel del nuevo presidente del Inder dentro de todo este esquema, según el OIJ, es el de ser sospechoso de proveer droga a la organización.
Eso sí, como la entrega nunca se concretó, la Fiscalía nunca pudo imputarlo.
“Pese a esa actividad registrada en la investigación, y al no haberse consumado la negociación y entrega de la droga, probatoriamente no pudo formularse requerimiento alguno ni imputación en contra de esta persona”, explicó la Fiscalía.
No obstante, dentro del archivo se incluyen diversas conversaciones telefónicas entre Rodríguez y el líder narco.
En una de ellas, supuestamente, se detalla cómo negociaron para entregar un cargamento de droga.
LEA MÁS: TSE le jaló el aire a Rodrigo Chaves y le advirtió que tenga mucho cuidado
Lo niega
Consultado por este medio, Rodríguez aseguró que las acusaciones no tienen ni pies ni cabeza.
Categóricamente, afirmo que no estoy involucrado en ninguno de los señalamientos realizados. Me enteré del tema, con suma sorpresa, por los medios de comunicación. Por eso quiero ser enfático en que no tuve ni tengo ninguna relación comercial con las personas que se mencionan”, dijo.
LEA MÁS: TSE le aclaró un par de verdades a Rodrigo Chaves, luego de una malacrianza de su parte
“Como se ha podido confirmar en reiteradas ocasiones, tanto por la Fiscalía y por la prensa, nunca he sido notificado de alguna investigación judicial, ni estoy siendo investigado, ni soy imputado en las causas que aquí se señalan”.
No obstante, según nos confirmó Casa Presidencial, Rodríguez presentó su carta de renuncia este viernes 7 de febrero, “en aras de la transparencia y siendo consecuente con la línea de esta administración de cero tolerancia en hechos que generen cualquier tipo de duda”, se lee en el documento.