Este domingo 9 de febrero los paladares del mundo están de fieta porque es el Día Mundial de la Pizza, y en Costa Rica hay quienes han llevado esta icónica receta italiana a otro nivel, mezclándola con ingredientes 100% ticos.
Hablamos de los amigos de Riverside Pizzería & Gastropub, quienes le echan un ingrediente muy tico a la pizza que haría que a los italianos les dé algo... ¡pero por lo rica que está!
Desde la apertura en el 2015 este restaurante, ubicado sobre la ruta 32, frente al cruce de San Isidro de Heredia, ha apostado por la creación de platillos que sean 100% sostenibles, con ingredientes frescos y de calidad.
LEA MÁS: Receta: Pizza sencilla, pero deliciosa para hacer en microondas o sartén
Una de sus pizzas estrella es la Guapileña, una supersabrosera que combina lo mejor de la pizza napolitana con ingredientes muy costarricenses.
La historia de la Guapileña
Todo comenzó cuando el fundador del restaurante, Daniel Harris, conoció a don Arnold Carrillo, un productor local de pejibaye y palmito, en la feria de San Isidro de Heredia.
Al enterarse de que don Arnold pasaba todas las semanas frente a Riverside camino a la feria, se le ocurrió aprovechar estos ingredientes para una pizza única.
Así, junto con el chef Gilad Chudler, crearon la Guapileña, una combinación que ha conquistado a los amantes de la buena comida.
“La pizza Guapileña es una particular y sabrosa mezcla de sabores: base de salsa de tomate rostizada al horno, palmito fresco, pejibaye guapileño, queso de cabra, chile morrón y, para darle un toque de frescura, arúgula de la huerta, con un aderezo de limón mandarina.
LEA MÁS: Descubra un paraíso en el Caribe que le ofrece la mejor pizza
“Esta sabrosa mezcla es cocinada en horno de leña, al mejor estilo napolitano, logrando un balance perfecto entre lo crujiente y lo cremoso”, nos explica don Daniel Harris, el propietario.
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Costa Rica (UCR), el pejibaye tiene ácidos grasos y fibra, además de ser una fuente de vitamina A, carbohidratos y nutrientes, como niacina, riboflavina y tiamina.
Si usted y su familia andan buscando celebrar la fecha --o cualquier otra-- con un toque muy tico, esta es una opción que no se puede perder.
Riverside Pizzería & Gastropub abre todos los días: de domingo a jueves de 11 a. m. a 9 p. m., y viernes y sábado hasta las 10 p. m. Puede visitarlos o seguirlos en Facebook como Riverside Marketplace e Instagram como @riversidecr.
Sabrosa historia
La pizza, ese manjar que nos hace agua la boca, tiene una historia más jugosa que una porción de cuatro quesos. Aunque muchos la asocian directamente con Italia, sus raíces nacieron en tiempos antiguos.
Recuerda la historia que ya hace miles de años, en la época de Darío I el Grande (521-500 a.C.), los soldados persas ya disfrutaban de panes planos con queso fundido y dátiles encima.
Sin embargo, la pizza, tal como la conocemos hoy, comenzó a tomar forma en Nápoles, Italia, en el siglo XVIII.
LEA MÁS: Conozca un restaurante en el cual le ofrecen de postre una deliciosa pizza dulce
En los barrios humildes de esta ciudad portuaria se empezó a añadir tomate a panes planos, creando una combinación tan sabrosa que casi de inmediato conquistó los paladares del mundo entero.
La palabra “pizza” proviene del latín “pinsere”, que significa “aplastar” o “presionar”. Tiene que ver con la forma en que se prepara la masa.
La pizza se volvió una estrella de rock en todo el planeta a partir del siglo XIX, y en 1830 se abrió en Nápoles la primera pizzería del mundo, llamada Antica Port’Alba, la cual todavía existe y Gino González, el geólogo tico, fue a comer ahí y nos contó cómo le fue.
“¡Me supo a gloria!” Fue el resumen que nos hizo.
“La base es muy buena, larga levitación o fermentación, una salsa de tomate que es muy simple, queso mozzarella fresco y un par de hojas de albahaca.
“El sabor es muy sencillo, es muy suave, entonces uno siente el sabor de la salsa y el queso. Por eso es que me gusta tanto”, explica Gino mientras recuerda con la boca hecha agua aquel momento en que probó su pizza preferida, la Margarita.
Símbolo
La pizza es tan querida en todo el planeta que en diciembre del 2017 la Unesco la oficializó como patrimonio de la humanidad, así como al arte de hacer pizza.
LEA MÁS: Anímese a devorar esta pizza inspirada en el chifrijo