José Lorenzo Chavarría es un vecino de Esparza que está viviendo una alegría tremenda.
Luego de pasar 19 años debiendo el bachillerato, por fin logró obtener el título y ahora sueña con más.
LEA MÁS: Hombre que hizo pruebas de bachillerato unas 20 veces, por fin sacó el título y se graduó
Cuando él estaba en el cole empezó a trabajar y a ganarse su propia platica, lo que hizo que perdiera interés en el estudio.
Logró ganar el quinto año, pero perdió todos los exámenes de “bachi”, y en luchar de empuncharse y tratar de sacarlos, se concentró en trabajar y dejó el estudio de lado, pues sentía que no era tan importante. ¡Grave error!
LEA MÁS: Chifriraice: el delicioso chifrijo caribeño que es un éxito rotundo en San Joaquín de Flores
Además, fue papá muy joven y eso también lo hizo enfocarse más en el trabajo, ya que el estudio no era una prioridad para él.
“Tuve varios trabajos; uno fue en una empresa que se llamaba Productos Caribe, que hacía tejas de barro y de arcilla. También trabajé en una empresa que se llama Metalco en la que hacen tuberías, y para otra que hace alambres, grapas, clavos y todo eso. Hasta estuve en la construcción del nuevo hospital de Puntarenas”, recordó.
Actualmente, José Lorenzo trabaja para la compañía Rabsa, que se dedica a la recolección de basura.
Él cuenta que su esposa y su mamá siempre guardaron la esperanza de que, en algún momento, retomara los estudios y, de vez en cuando, le decían que por qué no intentaba sacar el bachillerato, y la excusa, siempre, era que no tenía tiempo.
LEA MÁS: Gracias a TikTok, estudiante de arte vendió casi toda su colección de pinturas
“Un día mi esposa me dijo que había visto que el Ministerio de Educación había publicado algo sobre una forma de sacar el bachillerato con muchas facilidades, y me mandó el link para que me inscribiera y lo hice, fue la mejor decisión que pude tomar.
“Vi que todo era virtual y que uno podía acomodarse a como más le sirviera. Me puse las pilas y todos los días, cuando llegaba del trabajo, me ponía a hacer las tareas y trabajos hasta que logré sacar el bachillerato. Cuando logré terminar todo no lo podía creer”, relató.
Ahora su meta es graduarse como profesional
José Lorenzo fue uno de los bachilleres que se graduó en diciembre pasado en el Estadio Nacional.
Dice que la alegría y la satisfacción que sintió cuando le entregaron el título, lo hizo pensar en grande y soñar, y ahora quiere ir a la universidad.
LEA MÁS: Fabricio Alvarado por movida religiosa de Rodrigo Chaves: “Los costarricenses no son tontos”
“Quiero ser un profesional, ya vi que sí puedo lograr mis metas y quiero más. Me gustan dos carreras, Enseñanza del Inglés y Derecho, tengo que decidir por cuál me voy”, manifestó.
“También quiero conseguir un trabajo mejor, en el que gane más, porque otra de mis metas es comprar una casa para dejar de alquilar”, agregó.
El empunchado siempre que puede le recuerda a su hijo Evans lo importante que es el estudio y lo motiva para que le eche ganas al colegio.
“Siempre le digo: ‘papi vea mi ejemplo, vea como he llevado palo por haber dejado el bachillerato botado, vea el montón de horas que tengo que trabajar cada día para poder llevar comida a la casa, porque a veces, entro a las 3 de la mañana y voy llegando a la casa a las 7 de la noche.
“Yo le agradezco a Dios por mi trabajo, es una manera honrada de ganarme la vida, pero es muy duro. Un día como hoy, por ejemplo, empezamos recogiendo basura en Palmares, luego nos fuimos para Puntarenas y recogimos todo lo que es playa Caldera y playa Tivives; es durísimo, porque uno no para en todo el día, ni siquiera si está lloviendo, el sol afecta mucho también, por eso me gustaría tener un trabajo menos duro”, relató.
Lo discriminan por recoger basura
José Lorenzo sabe bien que su trabajo es muy importante para la sociedad, pero le duele que mucha gente lo vea por debajo del hombro por el hecho de trabajar con basura.
“De todo hay en la vida, gente grosera que se tapa la nariz cuando uno va pasando o hacen mala cara, y algunos que hasta dicen una grosería y uno tiene que quedarse callado para evitar problemas, pero también hay personas empáticas y niños que, en su inocencia, dicen que cuando sean grandes quiere trabajar con el camión de la basura. Yo lo que hago es decirles que sea lo que sea que quieran hacer, tienen que estudiar.
“Un día un chiquito me pidió que lo dejara agarrar una bolsa de basura y tirarla al camión, pero no podemos hacer eso porque hay riesgos. Tengo compañeros de trabajo que se han cortado, porque alguna persona puso vidrios en una bolsa sin tener el cuidado debido”, narró.
El valiente ve con alegría y optimismo su futuro, porque sus recientes logros lo hacen pensar en grande y la ilusión que siente es tan grande que quiere contagiar a los demás.
“Algunos dirán que tuve suerte, porque ya saqué el bachillerato, pero no fue suerte, fue trabajo, esfuerzo, dedicación, y si yo pude cualquier puede.
“Hay que quitarse de la mente el ‘yo no puedo’, siempre hay que buscar la manera de lograr lo que uno quiere con el tema del bachillerato, este programa es una salvada”, dijo el hombre.
El proyecto Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento tiene como fin recuperar a miles de estudiantes que entre 1988 y hasta 2019 salieron de las aulas por diversas razones y no pudieron sacar el bachillerato.
El próximo periodo de matrícula será del 3 al 23 de febrero de 2025. Si usted está interesado en participar, puede informarse sobre los requisitos en las redes sociales del MEP.