Una manifestación no tiene por qué ser aburrida, agresiva y mucho menos silenciosa. Decenas de adultos mayores llegaron este miércoles a la Asamblea Legislativa y demostraron que, además, de que saben defender sus derechos tienen un gran estilo.
Llevaron sus buenos parlantes, pusieron música de su época y se pusieron a bailar pasodoble mientras esperaban que los diputados los atendieran.
LEA MÁS: Partes por manejar y usar el celular al mismo tiempo dejan una millonada
Sus consignas son claras: que no se apruebe el proyecto de que ley que pretende que el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) sea asumido por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); que se apruebe el reglamento para que los centros y hogares para viejitos sean exonerados del IVA, que estos lugares sean sacados del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) y que también se ponga mano dura con la venta de tiempos ilegales para que la Junta de Protección Social reciba más dinero y así ellos reciban más platica de parte de la institución.
Flor de María Ugalde, de la Asociación Josefina Ugalde, de Quebrada Ganado, Garabito, Puntarenas, fue una de las manifestantes que pidieron a los diputados ayuda para fortalecer al Conapam.
“Mi organización paga más de dos millones de colones al mes solo de IVA, imagínese todo lo que podríamos comprarles a los adultos mayores si pudiéramos ahorrarnos ese dinero, hace un año los diputados del Gobierno pasado nos exoneraron, pero no aprobaron el reglamento y aquí seguimos esperando que se apruebe y pagando el montón de plata.
LEA MÁS: El acumulado no salió, ¡pero se puso más bueno! Aquí le contamos por qué
“¿Cómo van a mandar el Conapam para el IMAS?, más bien deberían fortalecerlo porque nuestra población está envejeciendo cada vez más y necesita más recursos, no tiene sentido fusionarlo con el IMAS y que sea solo un departamento, más bien debería de ser una organización más fuerte como el Inamu o el PANI”, aseguró la mujer.
Jorge Abarca Valverde, del albergue de ancianos San Miguel Arcángel (Desamparados), dijo que se organizaron para hacerse notar, pero de una forma respetuosa.
“Venimos de todo el país, nos estamos organizando desde hace unos dos meses y estamos reclamando nuestros derechos, hicimos una caravana histórica, alegre, respetuosa, pacífica”, aseguró.
Varios diputados salieron a hablar con los adultos mayores y se comprometieron a ayudarles con sus peticiones.
LEA MÁS: Diputado sobre Rodrigo Chaves: “Él no está entendiendo que es el presidente de la República”
La legisladora Priscila Vindas, del partido Frente Amplio, fue una de las que se acercó a los manifestantes.
“A ellos les preocupa, entre otras cosas, que con la fusión del IMAS y el Conapam las donaciones que reciben de la Junta de Protección Social ya no les llegaría directamente, sino que serían absorbidas por el IMAS. Creo que al menos desde la Asamblea tenemos que seguir haciendo un control político fuerte acerca de los recursos que se están transfiriendo a estas instituciones y, además, un análisis a fondo de este proyecto de ley.
“Esta iniciativa va a ser incorporada a la Comisión de Reforma del Estado y claro que haremos nuestros aportes y acotaciones para mejorar el proyecto y dar una mejor claridad, garantizando los derechos de esta población vulnerable”, expresó la legisladora.