Nacional

Principales enfermedades de transmisión sexual bajaron, pero persisten dudas sobre programas de sexualidad

Enfermedades como el virus del Papiloma Humano y el herpes son las que más han disminuido

EscucharEscuchar

Las principales enfermedades de transmisión sexual a nivel nacional vienen de bajada y más rápido de lo que muchos se pueden imaginar, en especial, si consideramos que es un momento en que los programas de sexualidad del Ministerio de Educación Pública (MEP) son criticados abiertamente por Rodrigo Chaves y el oficialismo.

Las enfermedades de transmisión sexual vienen en bajada y los números son alentadores. Foto: Archivo.

En los últimos días, el Ministerio de Salud presentó su más reciente boletín epidemiológico y, si hablamos de las cuatro principales infecciones de transmisión sexual, las cosas se ven alentadoras.

Resulta que en lo que llevamos de este 2025, si se compara con las mismas fechas del 2024, estas enfermedades han disminuido tamaño poco.

Pero, vamos viéndolas una a una.

Comenzando con el herpes que, al día de hoy, se han reportado 16 casos cuando, para el 2024, ya se tenían al menos 46 casos mapeados.

Eso quiere decir que, si lo comparamos entre años, vemos una disminución del 65,21%.

Para esta infección, las principales afectadas son las mujeres, con un 81,25% de los casos (13 de 16).

Pasando al sífilis en todas sus formas, vemos que también hubo una disminución importante.

Para estas primeras semanas, se han reportado 73 casos cuando, en el mismo periodo del año 2024, se reportaron 168 casos.

Es decir, hubo una disminución del 56,55%.

Al contrario que con el herpes, en este caso los hombres son los más afectados con un 65,75% de los casos (48 de 73).

Sexualidad adolescente
Los cursos de sexualidad pareciera que han tenido un impacto positivo en la población. Foto: Archivo.

Por su parte, la gonorrea también viene en picada y rápido.

En lo que llevamos del 2025 se reportan 19 casos, mientras que, para el 2024, ya se habían reportado 80 casos. Esto es una increíble disminución del 76,25%.

Para este caso específico, todos los casos que se han reportado son en hombres.

Por último, tenemos el virus del Papiloma Humano (VPH).

Para esta enfermedad, la disminución también es digna de admirar, pasando de 42 casos en 2024 a solamente 7 para este 2025.

Eso quiere decir que los casos de VPH han disminuido en un 83,33%.

Eso sí, la mayoría de casos son en mujeres, estamos hablando de un 57,14% de los casos (4 de 7).

En las últimas semanas, el gobierno de Rodrigo Chaves se ha dedicado a atacar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartió en los colegios desde el 2012 y hasta el 2024, llegando a suspender algunos de los puntos que se enseñan por considerarlos inmorales.

En su momento, el exministro de Educación, Leonardo Garnier, salió en defensa de dichos programas respaldando que estos programas han tenido un efecto positivo en disminuir los embarazos adolescentes.

Según sus datos, desde el 2002 y hasta el 2012 los embarazos en adolescentes se mantenían cerca del 20 % y que en el 2012, cuando inició el programa de Afectividad y Sexualidad, empezaron a bajar de forma acelerada hasta llegar el 2023 a un 9%.

En La Teja conversamos con dos adolescentes que llevan estos cursos y nos contaron qué se enseña, realmente, dentro de esas aulas. La entrevista la puede encontrar dando clic en este enlace.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.