Política

¿Por qué Pilar Cisneros se opone a que bajen los boletos para viajes a Centroamérica?

La diputada está en contra de un proyecto de ley que se aprobó, pero que podría ser vetado por Rodrigo Chaves

EscucharEscuchar

La diputada Pilar Cisneros y sus compañeros oficialistas están en contra del proyecto de ley que se aprobó y que baja el precio de los boletos aéreos para viajar a otros países de Centroamérica.

La legisladora no ve bien que los ticos tengan mayores oportunidades de salir del país a darse una vuelta, ella dice que eso le haría daño al país.

Diputados en el plenario de la Asamblea Legislativa
Pilar Cisneros siempre ha estado en contra de bajar el precio de los boletos. (Asamblea Legislativa)

Mientras el proyecto estuvo en discusión en el plenario legislativo, ella siempre señaló que no era buena idea bajar los boletos por tres razones: la primera es que Hacienda va a dejar de recibir dinero de los impuestos de los boletos, el segundo es que los ticos van a tener posibilidad de salir a pasear fuera del país, entonces preferían eso a vacacionar aquí (¿por qué será?), y el tercero es que Cisneros piensa que los extranjeros que vengan a Costa Rica estarán aquí menos días de lo que permanecen actualmente porque al darse cuenta de lo barato que es viajar a otros destinos centroamericanos, se irían pronto.

“Todo el mundo tiene derecho a viajar y a conocer lugares en la medida de sus posibilidades, lo que nos preocupa es que con boletos tan baratos, la gente en lugar de ir a vacacionar a Guanacaste, al Arenal o al Caribe, simple y sencillamente agarre sus cosas y se vaya a Panamá a Roatán o a Guatemala, entonces eso evidentemente va a impactar a la industria turística nacional, sobre todo en las áreas rurales”, dijo Pilar este jueves.

El diputado Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, es quien propuso el proyecto y asegura que lo que dice Cisneros es mentira.

Él señala que al bajar los boletos, la demanda va a aumentar y eso hará que también aumenten la cantidad de vuelos, con eso se recuperarán impuestos para Hacienda.

Un Tribunal de Familia anuló un permiso que permitía a una madre sacar a sus hijos del país sin restricción y solicitarles visa para cualquier destino. Se ve un avión comercial blanco despegando.
El proyecto pretende que viajar a otros países de Centroamérica sea barato. (Archivo)

También señala que estos vuelos le meterían el hombro a los pequeños empresarios que necesitan ir de un día para el otro, o incluso el mismo día, a otro país para visitar un cliente. Los tiquetes baratos no incluyen equipaje, solo un objeto personal, es decir, un bolso pequeño que quepa debajo del asiento.

El legislador dice que los ticos que puedan acomodarse a esas condiciones y viajar con poco equipaje, podrán disfrutar de los viajes baratos. Además, asegura que esa limitación de equipaje excluirá a los turistas que vienen al país y que siempre traen mucho equipaje, ellos deberán seguir pagando los boletos normales.

Feinzaig critica la posición de Cisneros de pretender que los ticos solo puedan vacacionar dentro del país, lo ve como algo dictatorial.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, es uno de los fuertes críticos del proyecto de ley y por eso existe la posibilidad de que el Poder Ejecutivo lo vete, es decir, lo rechace.

Eli Feinzaig defiende el proyecto y dice que más ayudará a los empresarios ticos. (Cortesía PLP)

Al consultarle a Cisneros si ha conversado con el presidente Rodrigo Chaves al respecto, dijo que no, pero tampoco descartó la posibilidad, más bien dijo que el presidente tiene unos diez días para decidir si lo veta.

Feinzaig dice que no le preocupa si el Ejecutivo veta el proyecto, porque confía en que tendrán los votos necesarios para resellarlo, es decir, aprobarlo a la fuerza y convertirlo en ley de la República.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.