Este domingo 6 de abril se realiza la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) y si usted quiere ir a votar para elegir el candidato presidencial de esa agrupación, es clave que sepa algunas cosas antes de pegarse el viaje, no vaya a ser que se quede con las ganas por un detalle que se le escape.
Aquí le contamos, fácil y sin enredos, lo que tiene que tener claro para participar en el proceso electoral.
LEA MÁS: Álvaro Ramos dijo lo que piensa de Rodrigo Chaves, Pilar Cisneros y reveló cosas incómodas
¿Quiénes pueden votar en esta convención? Pueden participar todos los costarricenses, mayores de 18 años, que estén inscritos en el padrón electoral.
¿Qué tiene que llevar? Lo único que necesita es su cédula de identidad, que debe estar al día. Nada de fotocopias ni fotos en el celular. Si no lleva la cédula, no puede votar.
¿A qué hora es la votación? Las urnas estarán abiertas de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Si llega después de esa hora, ya no va a poder votar.
LEA MÁS: Marvin Taylor: “Con una telenovela de los miércoles no vamos a competir en el mundo”
¿Dónde me toca votar? El PLN habilitó centros de votación en todo el país, pero, no necesariamente, será el mismo lugar donde usted vota en las elecciones nacionales.
Para saber exactamente dónde le toca votar a cada persona, el partido habilitó en su sitio web un espacio para hacer la consulta: http://distritales.plndigital.net/consulta-electores. Al ingresar ahí solo debe digitar su número de cédula y obtendrá la información.
¿Es cierto que hay que afiliarse al PLN para ir a votar?
Sí, Miguel Guillén, secretario general del PLN, explicó que las personas que acudan a las urnas deberán firmar la adhesión al partido, ya que así lo establece el estatuto de la agrupación. Eso se hace en el mismo centro de votación y es muy rápido. En el sitio se les hará entrega de tres papeletas (candidatura presidencial, distritales y una del movimiento a escoger).
Si luego de la convención usted quiere desafiliarse del PLN, puede hacerlo con solo solicitarlo en el Tribunal Supremo de Elecciones.
LEA MÁS: Gilberth Jiménez reveló a quiénes del PLN tendría de lejitos en caso de ser presidente
¿Cuántos centros de votación se habilitarán?
El presidente del Tribunal Interno de Elecciones, Enrique Alvarado, informó que el partido habilitó para este proceso 878 centros de votación, en 872 distritos electorales, contenidos en 492 distritos administrativos, para un total de 1.920 Juntas Receptoras de Votos. Todo esto contará con los debidos controles y fiscalización que garanticen la transparencia del proceso.
“Liberación Nacional ha tomado las debidas previsiones para el resguardo del material electoral, el traslado efectivo de las tulas, pero, además, un total de 11.571 personas trabajarán en vigilar el proceso a través del Cuerpo Nacional de Delegados, miembros de mesa, fiscales de mesa, fiscales generales y participantes del Programa de Observadores Electorales”, dijo Alvarado.
¿Cuáles son los precandidatos del PLN? Son cuatro los políticos que buscarán ganar la candidatura presidencial para los comicios del 2026: Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilbert Jiménez.
Junto con ellos, también otras 15.526 candidaturas distribuidas en 1.001 papeletas para las Asambleas Distritales, 582 para las Asambleas de los Movimientos de: Mujeres, Juventud, Cooperativas y Trabajadores.
LEA MÁS: Carolina Delgado responde sobre vínculo con exprestamista de Johnny Araya y Figueres
En los últimos días, los precandidatos participaron en distintos debates en los cuales expusieron sus posturas e ideas para resolver los principales problemas del país.
Todos han hecho énfasis en los problemas de inseguridad, la crisis en la educación, las largas listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los problemas de infraestructura vial, la deuda de la Caja con el Estado y otros más.
En algunos puntos coinciden y en otros cada quien tiene sus ideas. Todos tratan de hacer ver sus propuestas como nuevas, diferentes y únicas para resolver las difíciles situaciones que atraviesa el país.
En el 2006, la simpatía hacia el PLN rondaba entre el 30% y el 40% de la población. Ahora ha caído a niveles de entre el 5% y el 15%, según las mediciones del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la UCR; pese a eso, todavía se mantiene como la agrupación política con mayores niveles de respaldo a nivel nacional.
Esta es la décima convención abierta del PLN y definirá el candidato presidencial número 19 de su historia.
Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial y editada por periodistas y editores de La Teja