Álvaro Ramos, el niño sordo que aprendió a hablar y sorprendió a todos con su inteligencia, se convirtió este domingo en el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN).
Según los primeros resultados dados a conocer por la agrupación política, Ramos tuvo un 81% de los votos. En segundo lugar está Gilbert Jiménez con un 9%, le sigue Carolina Delgado con un 4.69% y en cuarto lugar está Marvin Taylor con un 4%.
LEA MÁS: Álvaro Ramos: el niño sordo que sorprendió a todos, ahora es el candidato presidencial del PLN
En el primer corte se contabilizaron los votos del 50% de las mesas (970).
“Se han emitido 71.390 votos: el precandidato Álvaro Ramos obtuvo 56.219 votos; el precandidato Gilbert Jiménez 6.648 votos, la precandidata Carolina Delgado 3.238 votos y Marvin Taylor 2.942 votos”, informó el PLN.
LEA MÁS: Álvaro Ramos tiene dos curiosos agüizotes, ¿se imagina de qué tratan?
Luego de que se dieran a conocer los primeros resultados, Ramos dio un emotivo mensaje desde el hotel Crowne Plaza Corobicí.
“Muy emocionado, muy entusiasmado, muy agradecido. Quiero agradecer, sobre todo, a los costarricenses que hoy se presentaron en este maravilloso proyecto democrático, en esta fiesta democrática que es la Convención Abierta del PLN. Hemos obtenido una victoria extraordinaria”, expresó.
Ramos hizo un llamado a los otros precandidatos para que se unan a su proyecto.
“Es el primer paso para construir una Costa Rica que sí resuelva los problemas, una Costa Rica unida que busca los puntos en común y esa unión empieza desde hoy por unir el partido. Queremos invitar de una vez a los gentiles competidores que tuve durante esta precampaña: a don Gilbert, a doña Carolina, a don Marvin, y por supuesto a don Enrique, a que se nos sumen ellos y sus equipos, porque este partido tiene que estar unido, tiene que estar fuerte.
“La gente está enojada por las promesas incumplidas, la gente está enojada porque no se están resolviendo los problemas y tiene razón... Abraham Lincoln una vez dijo, ‘así como yo no quisiera ser un esclavo, tampoco quiero ser un amo’, y esa es la definición de la democracia”, aseguró el candidato liberacionista.
LEA MÁS: Álvaro Ramos hizo algo que pocas veces se ve cuando un candidato emite su voto
¿Renovación del partido?
Ramos ha defendido durante su camino hacia la candidatura que él es la renovación del PLN, aunque los otros precandidatos siempre lo señalaron como el candidato impuesto por la cúpula del partido verdiblanco.
En una entrevista que dio a La Teja y los recientes debates en los que participó, Ramos aseguró que en un eventual gobierno suyo le metería pilas al tema de la seguridad.
“Hay dos caras de esa moneda. La primera tiene que ver con mayor presencia policial y mayor capacidad de detener en las cárceles a los delincuentes peligrosos y violentos. En temas de policía, hemos identificado que necesitaríamos unos seis mil policías nuevos al final de un gobierno nuestro y que sí se puede hacer, la Academia Nacional de Policía tiene esa capacidad.
“Pero hay otra cara de la moneda que tiene que ver con oportunidades para los muchachos que se están equivocando. Si no tienes ninguna oportunidad, es mucho más fácil equivocar el camino. Eso significa educación y tiene que haber una política económica orientada a generar empleos, ahorita no la hay. Además, está la recuperación de espacios públicos”, manifestó.
Según contó el político, desde que es papá lleva a sus hijas a votar, pero esta vez es fue más especial porque su cara está en la papeleta.
“Me alegró muchísimo que me pudieran acompañar en este momento tan importante. He tenido la costumbre siempre de traerlas a la mesa de votación, desde que Mariana era una bebé, la traía alzada”, explicó.
Con una sonrisa de oreja a oreja, Álvaro puso a sus hijas sobre la mesa, les enseñó la papeleta y ellas le señalaron por quién votar.
“Siempre me ha encantado irles inculcando la importancia de salir a votar y, por supuesto, hoy es maravilloso”, agregó Ramos. La más pequeña dijo: “papá”, cuando vio la papeleta.
Ramos tenía un buen puesto en la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en Suiza, y renunció en el 2022 para convertirse en el presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el gobierno de Rodrigo Chaves.
El presidente de la Caja tenía muy clara su visión de trabajo y nunca coincidió con Chaves. La gota que derramó el vaso y causó el despido de Ramos fue la decisión de ejecutar un aumento de salario para los trabajadores de la Caja que estaba pendiente desde hacía años.
Desde entonces, Ramos se ha convertido en una figura contraria al chavismo que ha ido ganando fuerza con el tiempo.