Política

¿Quién ganó y quién perdió en los debates del PLN de Columbia y Repretel? Esto opinan expertos

Expertos analizaron los debates de Columbia y Repretel y nos contaron cómo los vieron

EscucharEscuchar

Álvaro Ramos, Carolina Delgado, Marvin Taylor y Gilberth Jiménez, los cuatro precandidatos del Partido Liberación Nacional, se han medido frente a frente en una serie de debates en los últimos días, en los que han tenido que demostrar de qué están hechos.

Los cuatro precandidatos en debate Repretel
Expertos tiene claro quién ha sido el ganador de los debates entre precandidatos del PLN. (Lilly Arce)

El primero, organizado por Repretel, fue el lunes 31 de marzo, mientras que el segundo se realizó este martes 1° de abril y fue organizado por Noticias Columbia en conjunto con la Universidad Hispanoamericana.

En ambos debates hubo claros ganadores y perdedores, según opinan los expertos.

Y es que, en La Teja, conversamos con los politólogos Francisco Barahona, Gustavo Araya, Daniel Calvo e Ignacio Azurdia, quienes desmenuzaron los debates y nos dieron una idea un poco más clara de cómo se desarrollaron los precandidatos.

Azurdia se dedicó a analizar el debate de Columbia y, a su parecer, los cuatro candidatos han sido incapaces de poner las barbas en remojo y “mostrar señales palpables de autocrítica”, en un momento en que la gente está quitada con Liberación.

“Escasean esfuerzos por recuperar la confianza de la ciudadanía”, aseguró.

“El debate de Columbia, como en los otros, se ha centrado más en hacer un listado de propuestas, que posicionar a los precandidatos y explicar por qué la gente debería votar por ellos”, explicó.

Columbia organizó un debate que mostró las tendencias de los precandidatos del PLN.
Columbia organizó un debate que mostró las tendencias de los precandidatos del PLN. (Crédito: Noticias Columbia /Crédito: Noticias Columbia)

Además, aseguró que precandidatos como Álvaro Ramos y Carolina Delgado, siguen apelando a la bandera verdiblanca. No obstante, Delgado, a su parecer, sigue teniendo la tendencia más confusa.

“Pone en duda el liberacionismo de Ramos constantemente, mientras ella apela a su liberacionismo de muchos años y, por eso, su estrategia publicitaria genera más dudas que certezas.

Al otro lado de la moneda, Marvin Taylor y Gilberth Jiménez apelan a votantes de “afuera”, pero podría no ser suficiente.

“Sin ellos (los votantes externos), seguramente, los números no les favorecerían frente a los otros precandidatos, pero en este último caso, sin ser lo suficientemente convincentes para atraer votantes que quieran, genuinamente, votar por ellos y, además, apoyarles después de la convención”, manifestó.

En el caso de Repretel, según los expertos, Álvaro Ramos fue quien se vio mejor, seguido de Marvin Taylor, y los dos perdedores fueron Gilberth Jiménez y Carolina Delgado.

Gustavo Araya dijo que para él ganó Ramos, hasta jugó con sus propias reglas y guion.

Daniel Calvo dijo que para él los que más destacaron fueron Ramos y Marvin Taylor, los vio mucho más técnicos y profundos en las respuestas. A Gilberth Jiménez y a Carolina Delgado los vio más políticos.

31/03/2025. Debate del PLN. Repretel, San José. Fotografía: Lilly Arce
Los politóligos vieron más desenvuelto a Álvaro Ramos. (Lilly Arce)

Si quisiéramos decir qué fue lo bueno y lo malo del debate, Francisco Barahona dice que lo bueno fue que permitió a la gente conocer un poco más a los precandidatos.

Lo malo fue el formato del debate, ya que fue demasiado periodístico y estricto con el tiempo. El experto sentía que los precandidatos estaban más preocupados por el reloj que por hablar de sus propuestas, algo que no es bueno, porque no les permitía concentrarse bien.

31/03/2025. Debate del PLN. Repretel, San José. Fotografía: Lilly Arce
Marvin Taylor ahondó más en sus propuestas. (Lilly Arce)
Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.