Política

Noticia que causa alegría entre los emprendedores, enoja a Pilar Cisneros

Hay excelentes noticias para los emprendedores, pero malas para Pilar Cisneros y los demás diputados oficialistas

EscucharEscuchar

Una noticia que alegró y puso a brincar en una pata a los emprendedores, causó enojo a Pilar Cisneros y los demás diputados oficialistas.

Luego de meses de espera, en los que los diputados de Rodrigo Chaves hicieron todo lo posible para traerse abajo el “proyecto de ley para reducir el impuesto sobre la renta a las personas trabajadoras independientes de menores ingresos”, al fin los legisladores lo aprobaron en segundo debate.

El proyecto de ley ayudará un montón a los emprendedores. (Rafael Pacheco)

Los chavistas no querían que se le bajara el impuesto a los emprendedores porque dicen que Hacienda dejará de percibir dinero.

La iniciativa contó con el apoyo de 35 diputados que pusieron, por encima de las finanzas del Estado, el bienestar de los pulseadores. El texto tiene como fin que los trabajadores independientes no paguen el tributo si ganan menos de ¢520.000 mensuales.

En la legislación actual, este grupo de trabajadores debe pagar impuesto sobre la renta por montos a partir de los ¢341.000.

“Actualmente, ocurre una injusticia gravísima, que provoca que se le cobre el impuesto a personas que tienen ingresos apenas superiores a 340.000. Estamos logrando generar justicia tributaria para aquellos con ingresos más reducidos”, expresó Jonathan Acuña, quien propuso la iniciativa.

Los diputados habían votado el proyecto en primer debate desde el 23 de setiembre del año anterior, pero los diputados del oficialismo, y los socialcristianos Alejandro Pacheco y Carlos Andrés Robles, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), presentaron una consulta ante la Sala Constitucional.

Los magistrados determinaron que no había roces constitucionales y lo regresó a la Asamblea Legislativa desde el 29 de noviembre. El Gobierno, al estar en contra de la iniciativa, no lo convocó en sesiones extraordinarias y por eso se votó hasta ahora en segundo debate.

Diputados. Plenario legislativo. Asamblea.
Pilar Cisneros y los demás oficialistas votaron en contra. (Asamblea Legislativa)

Aunque la versión inicial indicaba que los que más ganaban iban a sufrir un aumento del 2%, finalmente eso se cambió y ahora todos tendrán reducción.

Así quedó el tema de las reducciones:

- Las rentas de hasta ¢6.244.000 anuales, no estarán sujetas al impuesto.

- Sobre el exceso de ¢6.244.000 anuales y hasta ¢8.329.000 se pagará el diez por ciento (10%).

- Sobre el exceso de ¢8.329.000 anuales y hasta ¢10.414.000 se pagará el quince por ciento (15%).

- Sobre el exceso de ¢10.414.000 anuales y hasta ¢20.872.000, se pagará el veinte por ciento (20%).

- Sobre el exceso de ¢20.872.000 anuales se pagará el veinticinco por ciento (25%).

Ahora solo falta que el presidente firme el proyecto de ley para que se convierta en ley de la República.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.