Política

Ministro de Justicia y Paz renuncia a su puesto en el OIJ, en medio de señalamientos

Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz, está agarrado del pelo con los magistrados de la Corte

EscucharEscuchar

Gerald Campos Valverde, ministro de Justicia y Paz, renunció a su puesto como subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en un momento en que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia le negaron la extensión de un permiso para que pudiera mantenerse en ambos puestos.

11/09/2024   Asamblea Legislativa. Audiencia en la Comisión de Hacendarios sobre el Presupuesto de Nacional 2025.
Gerald Campos se mantendrá como ministro de Justicia y Paz. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Hay que recordar que Campos contaba con un permiso sin goce de salario, que le otorgó la Corte Plena desde mayo del 2022, para que no perdiera su puesto dentro del OIJ, mientras ejerce como ministro.

Y si bien Campos solicitó que se le extendiera este permiso hasta el 8 de mayo del 2026, para mantenerse a la cabeza del ministerio, tras una votación, que quedó 12 votos a favor y 10 en contra, los magistrados se lo negaron.

Por esa razón, Campos aprovechó la conferencia de prensa de este miércoles 2 de abril, para referirse al tema, asegurando que los magistrados no lo quieren por “puertas giratorias”, acusándolo de tener una “mente politizada”.

“Digo yo, ¿será esto una sacada de clavo? Porque enfrenté a los jueces de ejecución de la pena, porque pusimos políticas de seguridad estricta en las cárceles o porque les molestó que participara en la marcha contra el fiscal general”, sentenció.

“Si esto es así, ¿dónde queda la libertad de expresión?”, dijo.

Todo esto lo llevó a renunciar a su puesto en el OIJ, pero no sin antes criticar al Poder Judicial que, a sus ojos, no rinde cuentas ni le interesa el usuario o las víctimas.

“El deber de uno es servir al país y no servirse del país. Le agradezco a Dios el abrirme los ojos y el poder decir, claramente, que ningún servidor público se puede dejar intimidar cuando son otros los intereses que privan de esos jerarcas por no servirle al país”.

Ahora, ¿por qué se rechazó la prórroga?

Resulta que Campos tiene abierto en su contra un proceso por presuntos delitos como peculado, falsedad ideológica y reconocimiento ilegal de beneficios laborales.

Los magistrados de la Corte Suprema no pueden votar de forma secreta debido a que es contrario a la Constitución
La mayoría de los magistrados no estuvieron de acuerdo con la decisión del ministro de no renunciar a su inmunidad. Foto: Archivo.

En su momento, aseguró que, como los hechos que se le achacan son de antes de convertirse en ministro, si el asunto era elevado a juicio, él renunciaría a su inmunidad para ser investigado.

No obstante, a pesar de que el proceso sigue en curso, Campos no ha dado señales de querer renunciar a ese fuero, lo que cayó mal entre los magistrados, quienes aseguran que este tipo de permisos se prestan para malos entendidos, amenazan la imparcialidad e independencia judicial y, son un problema porque politizan al Poder Judicial.

Esta votación lo dejaba solo con dos opciones:

Una era renunciar al ministerio y volver al OIJ, perdiendo su inmunidad, y quedando expuesto a ser procesado por la vía penal.

La otra era renunciar al OIJ, mantenerse como ministro y que su proceso judicial sea llevado por el fiscal general, Carlo Díaz, instancia en la que se le puede solicitar a la Asamblea levantar esa inmunidad.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.