Política

Luis Carlos Monge criticó la violencia en la Gran Final y le tiraron a él y a Rodrigo Chaves

Luis Carlos Monge trabaja en prensa de Casa Presidencial y la gente lo criticó a él y a Rodrigo Chaves

EscucharEscuchar

Luis Carlos Monge, director de Prensa de Casa Presidencial, puso un comentario en redes sociales sobre la violencia generada en la Gran Final del Fútbol Nacional, y salió rascando junto con el presidente Rodrigo Chaves.

El periodista escribió en su cuenta de Facebook: “La desgracia de no saber perder ni manejar la frustración. No da para tanto. Esto es vergonzoso, ridículo y reprochable”.

Luis Carlos Monge, periodista y presentador de televisión.
Luis Carlos Monge criticó la violencia en el estadio y le recordaron que el Gobierno fomenta el odio. (Instagram)

Los comentarios no se hicieron esperar y la mayoría de personas, al igual que él, condenaron los pleitos que se dieron entre jugadores y aficionados, pero hubo gente que aprovechó para decirle a Luis Carlos Monge que esa violencia que hoy critica, es la misma que fomenta el presidente Rodrigo Chaves con sus discursos de odio.

“Cada día somos más violentos y para colmo desde Zapote cada semana se ven esos espectáculos violentos que hace el presidente, pésimo ejemplo de la máxima autoridad”, le respondió un seguidor.

“Refleja lo que él (Rodrigo Chaves) hace en sus plazas públicas de los miércoles y en cuanta actividad haga. Obviamente usted no puede decir la verdad y se comprende porque está defendiendo su trabajo”, manifestó otra persona.

“Este es el peor presidente de la historia de Costa Rica en cuanto a imagen, apertura con prensa y diálogo con los Poderes Legislativo y Judicial”, escribió alguien más.

Le pedimos a Luis Carlos una reacción sobre esos comentarios por medio de WhatsApp y dijo que para él esos comentarios no tienen ni pies ni cabeza.

27/12/2024 / Juego entre Liga Deportiva Alajuelense vs Club Sport Herediano por el partido de vuelta de la gran final del torneo Apertura de la Liga Promerica / foto John Durán
Expertos aseguran que el Gobierno debe dar el ejemplo y dejar de hacer ataques. (John Durán)

“Venir a tratar de ligar al presidente con algo así me parece completamente absurdo, cada quien es libre de opinar lo que guste, pero me parece a mi que esas opiniones deberían ir acompañadas de alguna base”, expresó.

También enviamos un correo a Presidencia para tener una reacción oficial, pero recibicimos una respuesta automática de que están en vacaciones y regresan el 6 de enero.

El politólogo y sociólogo, Francisco Barahona, dice que esas personas que dicen que Rodrigo Chaves tiene parte de la culpa de lo que pasó en el estadio de la Liga, no están tan equivocadas.

“Yo no se lo achacaría al presidente directamente, pero indirectamente sí, sin la menor duda, en lugar de estar provocando, cultivando e impulsando una cultura de paz, está impulsando una cultura de violencia que comienza por los 900 crímenes que rozamos este año y puede terminar con lo que pasó en el estadio este viernes, que ya se preveía.

“Está muy de acuerdo a esa confrontación y ese sentido de no aceptar dialogar, sino más bien quemar puentes, a esa dinámica de confrontación pachuca que el presidente de la República tiene es indignante”, dijo el experto.

El presidente de Costa Rica, con banda presidencial, ofrece un discurso en un acto oficial con la bandera de Costa Rica al fondo.
Rodrigo Chaves se ha encargado de lanzar ataques y generar violencia política. (Rafael Pacheco)

Por su parte, la psicóloga María Ester Flores, dice que la gente ha perdido la empatía y el Gobierno tiene parte de la responsabilidad en eso.

“En el país hay violencia en la política, se insultan, se gritan, se tratan mal, en general nuestros líderes políticos en su mayoría tienen conductas aversivas (desagradables) que no son sanas para la convivencia. Es lamentable porque que la máxima autoridad del país, que es un presidente, con su investidura, tiene que ser ejemplo de maestría, empatía, negociación y de sostener al armonía en su país, eso a algunas personas les duele y hace que otras sigan el ejemplo”, dijo la especialista.

La diputada liberacionista, Monserrat Ruiz, también dio su opinión sobre el tema y asegura que el país está urgido de un cambio.

“Lo ocurrido ayer (viernes) no tiene justificación alguna, vimos actos sumamente reprochables. El respeto, la tolerancia, la paz, y muchos otros valores que eran parte de la vida costarricense los estamos perdiendo y eso no podemos permitirlo.

Liga Deportiva Alajuelense recibe a Herediano en el partido de la Gran Final del Torneo de Apertura
Sociólogo dice que el Gobierno influye en la violencia del país. (Jorge Navarro)

“La tarea de disminuir la violencia es muy difícil cuando tenemos un Gobierno que todos los días motiva al odio y al irrespeto, todo esto permea a nuestra sociedad e incentiva estas acciones.

“Recordemos que esto también dispara las llamadas de emergencia por violencia intrafamiliar, en la cual las mujeres y los niños son las personas más afectadas. Necesitamos un cambio ya, que nos permita regresar a ese ser costarricense que hemos dejado perdido en los últimos años”, dijo Ruiz.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.