Como se dio a conocer a finales de la semana pasada, el juicio por el caso La Trocha, un proceso que lleva más de 13 años de espera, podría estar en alitas de cucaracha, debido al accionar de José Miguel Villalobos, actual abogado del presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Así lo reveló la magistrada Patricia Solano, presidenta de la Sala Tercera, en el programa Nuestra Voz del medio Amelia Rueda, donde dio a conocer que por un choque de horarios con el Caso Fénix, Villalobos notificó que no podrá participar del juicio de La Trocha, poniendo en riesgo que se atrase hasta dos años.
Ahora, según reveló Natalia Villalta, fiscal adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, en el programa Frecuencia del Ministerio Público, la Fiscalía está considerando realizar el juicio por las noches.
LEA MÁS: Abogado que atrasaría juicio de La Trocha es el mismo que representa a Rodrigo Chave
La idea de hacer ese cambio es que no haya excusas y que el juicio no se siga atrasando.
No obstante, nada está escrito en piedra y según explicó la experta, le realizaron la solicitud al Tribunal Penal de Hacienda, quienes van a ser los encargados de decidir si aceptan o no.
“Tienen que comunicarle, evidentemente, a los abogados defensores también a ver si existe algún tipo de factibilidad”, dijo.
El juicio por La Trocha está programado para iniciar este 31 de marzo.
Choque
Según dijo el defensor, el caso Fénix, en el que se investiga a una organización criminal supuestamente dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero, tiene prioridad, ya que hay tres imputados privados de libertad.
En cambio, en La Trocha, donde él representa a Manuel Serrano y Miguel Ramírez, dos exfuncionarios del Consejo Nacional de Vialidad, no hay cargos de ese tipo.
¿Se justifica dar esta prioridad?
Según el exjuez y abogado penalista, Ewald Acuña, si bien no es lo ideal, está amparado en la ley.
“Hay un principio constitucional fundamental y es que la persona tiene derecho a tener el abogado de su confianza, entonces hay que mejorar el sistema de coordinación de agendas, porque el poder judicial cuenta electrónicamente con la defensa pública, pero, no a los defensores privados y eso provoca este tipo de trastornos”, explicó.