Política

Hubo un cambio enorme para tramitar el divorcio en Costa Rica y muchos lo estaban esperando

Llegó lo que muchas parejas que se quieren divorciar estaban esperando

EscucharEscuchar

Los diputados aprobaron en segundo debate un gran cambio para tramitar el divorcio en Costa Rica.

Ahora las parejas que ya no quieran estar juntas podrán argumentar incompatibilidad de caracteres para justificar el divorcio.

Ahora para muchas parejas será más fácil divorciarse. (Shutterstock)

La Real Academia Española define la incompatibilidad de caracteres como la “imposibilidad de dos personas de mantener una relación mutua en cierta armonía y respeto, que se funda en el carácter de las mismas”.

Esta figura se había incorporado al ordenamiento jurídico nacional en 2020, pero no fue incluida en la ley de creación del Código Procesal de Familia, que entró en vigencia el 1° de octubre del 2024, por lo que desde entonces no se podían hacer divorcios de ese tipo.

La reforma a la ley que devuelva a las parejas la libertad de divorciarse cuando no se llevan bien, fue impulsada por la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johanna Obando.

Diputada Johana Obando Bonilla
Johana Obando fue la que impulsó la reforma. (Alonso Tenorio)

“Devuelve la libertad a las personas de salir de matrimonios en los que ya no quieran continuar por estas diferencias, en respeto del libre albedrío”, asegura la legisladora.

Ahora el proyecto de ley fue enviado a Casa Presidencial y solo falta la firma del presidente Rodrigo Chaves para que se convierta en ley de la República.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.