Política

Gobierno de Costa Rica es acusado de querer acceder a datos privados de los costarricenses

Ministerio de Hacienda amenazó con imponer multas si no se les da la información solicitada

EscucharEscuchar

El gobierno de Costa Rica recibió una gravísima acusación por parte del diputado Eli Feinzaig, jefe del Partido Liberal Progresista, quien lo denunció por querer tener acceso a datos personales de los costarricenses.

Persona con un candado en la cara para la protección de identidad
El gobierno de Costa Rica quiso acceder a datos personales, pese a que las leyes se lo prohíben. Foto: Archivo. (Shutterstock/Shutterstock)

Según el legislador, lograron detectar que, entre el pasado miércoles 12 y el viernes 14 de marzo, el Ministerio de Hacienda emitió una solicitud a todos los operadores de telefonía móvil y servicios de Internet, para tener acceso a información personal de los ticos.

¿Qué tipo de información? Nombres completos, números de cédula/pasaporte/DIMEX, números de teléfono y correos electrónicos.

Incluso, según el diputado, se pidió obtener el tipo de contrato con el que cuenta cada persona y la dirección de su hogar.

Un elemento que llamó muchísimo la atención del diputado, es que Hacienda exigió que esos datos se les entregaran en un plazo de 10 días hábiles o, de lo contrario, se iban a imponer multas millonarias por incumplimiento.

“Esto puede ser diez veces peor que el caso de la UPAD del gobierno de Carlos Alvarado”, advirtió Feinzaig.

Ahora, tras una consulta de este medio, Mario Ramos, director general de Tributación, respondió a la acusación y explicó el porqué están pidiendo esos datos.

“La dirección general de Tributación ha identificado que algunos contribuyentes, en el claro afán de evadir sus obligaciones con el fisco, han proporcionado datos inexactos, lo que entorpece las labores de fiscalización e imposibilitan ir a cobrarles”, explicó.

“Desde hace muchos años, se ha venido solicitando a estas empresas proveedoras de servicios, la información de los clientes, pero no para usarlos de manera indiscriminada, sino para los casos en los que se ha identificado a un presunto infractor de las infracciones tributarias.

En la imagen, la fachada del Ministerio de Hacienda
Hacienda quiere cortarle las alas a quienes evaden impuestos. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Rechazamos categóricamente las manifestaciones que afirman que, una gestión normal del Ministerio de Hacienda, pone en peligro los datos sensibles de los costarricenses y, mucho menos, acepta que dichos datos vayan a ser usados con fines electorales”, sentenció.

Además, aseguró que todos esos datos que se pidieron forman parte de los que constan en el domicilio fiscal del Registro Único Tributario desde hace varias décadas, y que son los mismos contribuyentes quienes brindan esa información.

En La Teja le consultamos al Ministerio de Hacienda si ya hay alguna compañía de telecomunicación que haya brindado esos datos y aseguraron que, una vez tengan la información, nos la van a enviar.

Hay que recordar que en Costa Rica, los datos personales de los ticos están protegidos por diversas leyes y estatutos, entre ellos:

Sesión plenaria del jueves 27 de junio de 2024
Eli Feinzaig fue quien presentó la denuncia. Foto: Mayela López (Mayela López)

La Constitución Política en el artículo 24, la Convención Interamericana de Derechos Humanos en su artículo 13; además, la Ley 9698 de protección de datos deja muy claro que cada persona es la dueña de sus datos y que nadie, el gobierno incluido, puede hacer uso de la información sin el permiso expreso de la persona.

Y, en caso de requerir ese acceso, la persona tiene que dar consentimiento expreso y se le tiene que explicar por qué y para qué se quieren utilizar esos datos.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.