Política

Gobierno cambia su discurso sobre migrantes en el CATEM pese a críticas de la Defensoría

Gobierno sigue cambiando las reglas de juego para los migrantes, tras no poder devolverlos a sus países

EscucharEscuchar

El gobierno de Costa Rica ha cambiado en diversas ocasiones su discurso sobre el grupo de migrantes provenientes de países como China, Venezuela, Afganistán, Rusia y Vietnam, deportados por el gobierno de Estados Unidos y que se mantienen en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en Corredores, Puntarenas.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Muchos de los migrantes en el CATEM piden ayuda para volver a sus vidas en los Estados Unidos. Fotografía: John Durán. (JOHN DURAN/John Durán)

Originalmente, cuando estos migrantes llegaron a finales del pasado mes de febrero, tenían permiso de quedarse por 30 días naturales.

Es más, en palabras del presidente Rodrigo Chaves durante la conferencia de prensa del 19 de febrero, estos migrantes se quedarían solo por unas “tres o cuatro semanas”, con el ministro de Seguridad, Mario Zamora, diciendo que sería por “el tiempo estrictamente necesario”.

No obstante, a finales del pasado mes de marzo, se giró una directriz en la que se le solicita a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), ampliar los permisos de estadía de los migrantes por otros 30 días adicionales.

Ahora, pese a que en un inicio dijeron que ningún migrante se quedaría en el país, el Gobierno les ha dado la opción de acogerse a refugio.

Según las cifras más recientes, en el centro aún quedan 110 migrantes de los 200 qué ingresaron, con 16 de ellos haciendo los trámites correspondientes para regresar a sus países de origen.

Incluso, se reveló que algunos han considerado pedir refugio, pero no se han animado a hacer las gestiones.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Así es la vida en el CATEM. Fotografía: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

Al día de hoy, según los conteos diarios por parte de los oficiales de Migración, seis migrantes, entre ellos un chino, un afgano y un iraní, se han escapado del CATEM.

Ante toda esta situación, la Defensoría de los Habitantes ha cuestionado la forma en que la Dirección de Migración ha manejado la situación y le están pidiendo rendir cuentas sobre las opciones que se les ofrecen a los migrantes.

Hay que recordar que desde su llegada, se han acumulado una serie de denuncias que van desde malas condiciones en el CATEM, irrespeto a los derechos y hasta privación de la libertad.

En su momento, el diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, denunció que las autoridades tardaron un mes en darles a los migrantes el consentimiento informado sobre sus trámites migratorios.

Y, en el momento en que se les presentó, se les pidió firmar en español, cuando la mayoría de ellos no conocen el idioma.

Por esta y otras razones, es que la Defensoría está pidiendo que se aclaren una serie de cuestiones.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Migrantes están en toda la libertad de solicitar asilo o refugio en el país. Fotografía: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

Primero, indicar cuántas personas manifestaron su consentimiento de ser retornadas a sus países de origen y cuántas fueron trasladadas a un tercer país.

Segundo, especificar a cuáles países se ha efectuado un retorno consentido y cuáles son esos “terceros países” que se han establecido como una opción de traslado seguro para estas personas.

Tercero, se pidió aclarar cuál es el proceso que está aplicando Migración para que los migrantes decidan si regresan a sus países de origen, si son trasladados a un país tercero o, si se quedan en el país como refugiados.

Al final del documento se deja claro que Migración tiene 5 días hábiles para presentar el informe. Esos días cuentan a partir del día de recepción del oficio, por lo que debería estar listo este jueves 3 de abril.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.