Política

Estos son los supuestos delitos que se le achacan a Rodrigo Chaves y al resto de implicados en investigación del TSE

Rodrigo Chaves, Stephan Brunner y Arnoldo André son los principales investigados por el TSE

EscucharEscuchar

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio a conocer los resultados de la investigación que realizaron en torno al financiamiento de la campaña electoral del presidente Rodrigo Chaves, en la que, en resumen, dicen que “es posible sostener” que existieron dos “estructuras paralelas de financiamiento” para el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Rodrigo Chaves, Stephan Brunner (derecha) y Arnoldo André (izquierda) salieron salpicados en la investigación del TSE sobre el financiamiento del partido Progreso Social Democrático.
Rodrigo Chaves, Stephan Brunner (derecha) y Arnoldo André (izquierda) salieron salpicados en la investigación del TSE sobre el financiamiento del partido Progreso Social Democrático. (Archivo/Archivo)

Uno fue el polémico fideicomiso “Costa Rica Próspera” (CRP) y otro que se manejó a través de las cuentas bancarias de Sofía Agüero, hija del diputado oficialista, Waldo Agüero.

Y si bien la investigación no es definitiva, en el sentido de que se puede utilizar para presentar una acusación formal, en ella se le achacan varios delitos a cada uno de los supuestos implicados.

¿De qué tratan estos delitos? A continuación se los detallamos.

Al presidente Chaves se le achacan tres delitos electorales.

Uno por haber recaudado fondos para el PPSD “sin haber sido autorizado por el tesorero de la agrupación”; además, por “invitar a recibir depósitos en las cuentas (de la empresa) ATA Trust, siendo ya candidato electo por el PPSD”.

Este posible delito se podría castigar con penas de dos a cuatro años de prisión.

El presidente Rodrigo Chaves calificó como "víctimas" a población LGTBI y anunció derogación de decreto que protege derechos de estas personas.
El presidente Rodrigo Chaves es el principal embarrado en la investogación del TSE por la forma de financiar su campañan.

Los otros dos delitos, en realidad, son el mismo, y es por, --ya siendo candidato/precandidato--, haber recibido “contribuciones, donaciones o cualquier otro tipo de aporte valiéndose de una estructura paralela para evadir el control del partido político”.

En este caso, como se detectaron dos estructuras paralelas, se le achaca el mismo aparente delito dos veces. Según la ley, se establecen penas de dos años a seis años de cárcel.

Al vicepresidente Brunner se le señala por, en apariencia, “conocer sobre la existencia de activos del PPSD adquiridos por el fideicomiso del grupo CRP y no haberlo denunciado oportunamente a autoridades competentes”, tomando en consideración que fue el tesorero de la agrupación.

28/11/2024, San José, Asamblea Legislativa, comparecencia en la comisión de control de gasto público de Mónica Araya y Stephan Brunner.
Stephan Brunner ha sido señalado por, supuestamente, mantener silencio sobre lo que pasaba dentro del PPSD y el financiamiento de la campaña electoral. Foto: Archivo.

Para estos casos se establecen penas de dos a seis años de prisión.

Por su parte, al canciller André se le señala por dos delitos electorales.

Uno es por, aparentemente, tener el rol de “administrador efectivo del fideicomiso del grupo Costa Rica Próspera”. Este se pena con hasta cuatro años de prisión.

11/09/2024   Asamblea Legislativa. Audiencia en la Comisión de Hacendarios sobre el Presupuesto de Nacional 2025.
Arnoldo André está implicado por su supuesta participación en el fideicomiso Costa Rica Próspera. Foto: Rafael Pacheco Granados

El segundo es por haber hecho donaciones que llegaban hasta los $5.500 (₡3.372.000) a ese fideicomiso a título personal, así como a nombre de dos empresas.

En este caso, las posibles penas son de dos a cuatro años de cárcel.

A la diputada Alpízar se le menciona, ya que, al parecer, siendo presidenta del partido, recibió múltiples donaciones en especie, teniendo claro que “no habían sido sufragadas por personas físicas costarricenses, y así se lo hizo creer al TSE”.

Luz Mary Alpízar , diputada del PPSD, resultó electa primera prosecretaría.
Luz Mary Alpízar salió rascando con la investigación del TSE. Foto: Archivo.

Este tipo de faltas se penan con condenas de dos a seis años de cárcel.

En el caso del diputado Agüero, la cosa es diferente.

Diputados. Plenario. Asamblea Legislativa.
A Waldo Agüero se le investiga para saber si estaba al tanto de las mañas que, supuestamente, ocurrían a través de las cuentas de su hija. Foto: Archivo.

Y es que a él se le señala de una posible violación al código electoral, pero única y exclusivamente, en caso de que estuviera al tanto de que se utilizó la cuenta de su hija para mover dinero con fines políticos.

En caso de que se compruebe que sabía lo que estaba pasando, se expone a penas de dos a seis años.

Completando la lista de investigados están Sofía Agüero (hija del diputado Agüero), Jack Loeb Casanova, José Francisco Coto Quesada, Andrés Vásquez Landergreen, Luis Diego Soto Clausen, Bernal Jiménez Chavarría, Alonso Vargas Araya, Damaris Robles Aguilar, Adrián Torrealba Navas, Helen Loeb Casanova y José Antonio Yock Fung.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.