El caso de las dos diputadas ticas a las que Estados Unidos les quitó la visa ha dado mucho de qué hablar.
Las afectadas son las legisladoras Johanna Obando y Cinthya Córdoba, ambas del Partido Liberal Progresista (PLP) y quienes abiertamente han defendido las negociaciones comerciales con China, país enemigo de los Estados Unidos.
LEA MÁS: Estados Unidos les canceló la visa a dos diputadas del Partido Liberal Progresista
Pero, a raíz de la “sanción” que recibieron las congresistas ticas salta una pregunta: ¿es común que Estados Unidos le quite la visa a diputados?
Pues resulta que, aunque no es algo que pase todos los días, sí es más común de lo que muchos piensan.
LEA MÁS: Panamá le adelanta a Costa Rica la tensión que viviría con los migrantes
Una nota de CNN, publicada en diciembre de 2023, informó que el país norteamericano sancionó con restricción de visas a cerca de 300 ciudadanos guatemaltecos, entre ellos más de 100 congresistas (en Guatemala hay 160 diputados), a los que señaló de “socavar la democracia en Guatemala”.
También en diciembre de 2023 el Diario Las Américas dio a conocer que Estados Unidos informó que quitaría la Visa a ciudadanos hondureños, entre ellos varios congresistas, vinculados con fomentar actos violentos que se dieron luego del nombramiento del fiscal general y fiscal general adjunto de forma interina.
LEA MÁS: ¿Se pueden quedar los migrantes enviados por Estados Unidos a Costa Rica?
Además, en julio de 2021 los medios de comunicación nicaragüenses informaron que el gobierno de Joe Biden le había quitado la Visa a 100 funcionarios de Nicaragua, entre miembros de la Asamblea Nacional (diputados), fiscales, jueces y algunos de sus familiares.
“El jefe de la diplomacia estadounidense explicó en un tuit que la decisión se ha tomado con aquellos que impulsaron el ‘asalto del régimen de Ortega-Murillo a la democracia. Continuaremos utilizando herramientas económicas y diplomáticas para apoyar la democracia nicaragüense’”, informó en aquel momento el medio digital Confidencial.
La cancelación de la Visa de las dos legisladoras ticas se dio solo 15 días después de la visita que hizo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que advirtió que su país podría sancionar a los funcionarios costarricenses que consideren una amenaza para la ciberseguridad de su país.
Las diputadas ticas a las que les cancelaron las visas dijeron a través de los encargados de prensa del PLP que este jueves se referirían al tema.