Política

En esta Costa Rica lo que se celebra es el Día del Desamor y la Enemistad

Duele ver que la Costa Rica “pura vida” se convirtiera en desamor y enemistad

EscucharEscuchar
En Costa Rice se celebra el Día del Desamor y la Enemistad
En Costa Rica este 14 de febrero no hay mucho que celebrar.

En la Costa Rica de hoy lamentablemente lo que celebra este 14 de febrero es el Día del Desamor y la Enemistad.

Tiquicia ya se alejó mucho de ser aquel país de gente amable, colaboradora, tolerante, amena, en el que se vivía en paz y con una alegría que contagiaba, prácticamente ya dejamos de ser “pura vida”.

En los últimos años, la violencia se ha apoderado de todos los ámbitos de nuestra realidad.

¿Amor? Cómo va a tener amor un país que asesina a dos primos, Carlos Alberto Barboza Chacón y Jorge Humberto Barboza Abarca, por ir a tomarse un par de tragos a un bar.

Este es el bar donde encontraron a dos primos asesinados en Heredia.
Dos primos fueron asesinados y enterrados en un bar en Heredia. (Rafael Pacheco)

Si todavía hubiese amor no llevaríamos seis femicidios en lo que va del año. El último ocurrió el domingo pasado en Alajuela, fue el de Sofía Eugenia Calvo Rojas, de 30 años, quien murió a puñaladas, aparentemente, a manos de un hombre en el que confiaba, un sujeto de apellido Vargas.

¿Cómo le explica uno a la gente que hay amor en un país en el que han ocurrido 108 homicidios en mes y medio?

¿Amistad? Los amigos no se pelean y los jerarcas de los máximos poderes del país no se pueden ni ver, parecen perros y gatos, cuando deberían estar trabajando en conjunto para solucionar los grandes problemas que nos aquejan.

Asociación de Costarricense de la Judicatura exigió a Rodrigo Chaves respeto a las actuaciones de los jueces y a la independencia del Poder Judicial.
Rodrigo Chaves fomenta el desamor en lugar de la paz. (Rafael Pacheco)

Rodrigo Chaves, el presidente de la República, cada vez que puede desbarata su investidura y habla pestes de la contralora Marta Acosta, de los diputados, de la prensa. La boca que debería unir al país, solo emana polarización.

Y los diputados, que en lugar de estar unidos y enfocados en construir y aprobar proyectos de ley que beneficien al país, gastan los carísimos minutos que pasan en la Asamblea Legislativa peleándose, gritándose, y hasta retándose a los golpes.

Pilar Cisneros contra Sofía Guillén, Ariel Robles contra Cisneros, Ada Acuña mandando a callar a sus compañeros con cuatro gritos; Katherine Moreina diciéndole “narcofracción” a la bancada oficialista, ¿no les dará vergüenza que la gente que votó por ellos los vea en esas?

Sofía Eugenia Calvo Rojas, de 30 años, es la sexta víctima de femicidio en este 2025, ella murió en manos de un hombre en el que confiaba, un sujeto de apellido Vargas, de 37 años. Foto: Cortesía Diego Álvarez
Sofía Eugenia Calvo Rojas es la sexta víctima de femicidio de este año. (Diego Álvarez)

Salgamos de la política para relajarnos con el deporte... ¡Tampoco!

Las instancias finales del torneo pasado no nos dejan mentir. Los equipos con más afición de este país ofercieron un bochornoso espectáculo de puñetazos y patadas que no ocurrirían entre amigos.

Cómo vamos a celebrar la amistad cuando en las escuelas y colegios el bullying y la violencia está gobernando.

Todavía duele recordar todo lo que le hicieron a una colegial el año pasado en un bus de transporte escolar en San Carlos, la humillaron, le jalaron el pelo, se le sentaron en la cabeza y la escupieron y nadie hizo nada para defenderla, más bien se reían.

Comisión de Hacendarios recibió en audiencia a la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, durante la discusión del Presupuesto Nacional 2025. Foto: Asamblea Legislativa
Pilar Cisneros pelea constantemente con otros diputados y eso no es bien visto. (Asamblea Legislativa)

Francisco Barahona, sociólogo y politólogo, dice que Costa Rica tiene décadas de estar implementando un sistema de convivencia donde el individualismo egoísta es el elemento principal, se mide el éxito por el triunfo económico o por la superioridad de uno contra el otro.

“Para mí, la principal causa de todo esto es la falta de conciencia del liderazgo político, de los partidos que debieron haber previsto que esto se nos venía encima, incluyendo el tema del narcotráfico, no hicieron nada, siguieron creyendo que Costa Rica siempre sería la misma. El mismo presidente es responsable, con su lenguaje, con su altanería, con sus insultos, de este ambiente negativo en el Día del Amor sea una realidad, está construyendo una realidad contraria al amor, contraria a la solidaridad, contraria a la dignidad humana.

“El problema es mucho más grave de lo que parece, porque tiene que ver también con la familia, de los núcleos familiares en proceso de desbaratamiento, pero también de planes del Ministerio de Educación, que nunca pudieron prever, o no quisieron prever que era necesario educar a favor de una cultura de paz, del diálogo y del respeto a los demás. Es ridículo celebrar el Día del Amor y la Amistad con semejantes expresiones de salvajismo inhumano en el país”, dijo el sociólogo.

Francisco Barahona, politólogo,.
El sociológo y politólogo Francisco Barahona, dice que hay elegir bien en las próximas elecciones. (Cortesía)

Barahora dice que ante este panorama los costarricenses tienen una enorme responsabilidad, estamos en un año electoral y depende de ellos que Costa Rica se siga desmoronando o que se empiece una reconstrucción. Deben esforzarse por elegir de forma correcta.

“Tenemos que pensar muy bien por qué partido, por qué liderazgo vamos a votar de aquí a un año. Analizar si queremos más de lo mismo, o si logramos encontrar alguna solución y algún liderazgo que regrese al fortalecimiento de los derechos humanos y al fortalecimiento institucional de la democracia”.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.