Política

Donald Trump enviará un hombre de confianza a Costa Rica este martes ¿eso es bueno o malo?

Donald Trump enviará uno de sus hombres de confianza a Costa Rica este martes, ¿qué viene a hacer?

EscucharEscuchar

Donald Trump enviará a Costa Rica a uno de sus hombres de confianza este martes 4 de febrero.

Se trata de Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, quien el 1° de febrero inició una gira para visitar Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana. El viaje se extenderá hasta el 6 de febrero.

Donald Trump señalando con su mano derecha.  Uusa traje azul, corbata roja y camisa blanca.
Donald Trump enviará a Costa Rica uno de sus hombres de confianza. (AFP)

Rubio es de origen cubano y se caracteriza por tener posturas duras contra China, Irán y Venezuela. Sus padres emigraron a Estados Unidos antes de la Revolución Cubana y se naturalizaron como ciudadanos estadounidenses al poco tiempo de su llegada.

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció que Rubio llegará al país este martes a las 7:15 a. m., al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Luego visitará Casa Presidencial.

Pero, ¿es bueno o es malo que uno de los hombres de confianza de Trump visite Costa Rica iniciando su mandato?

Para contestar esa pregunta hablamos con Carlos Murillo, un experto en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), y él nos sacó de la duda.

Marco Rubio, designado por Trump, criticó la situación de Cuba y Venezuela, y advirtió sobre la amenaza de China durante su audiencia en el Senado de Estados Unidos.
Marco Rubio llegará al país este martes 4 de febrero. (AFP)

“La administración Chaves Robles en la confrontación Estados Unidos - China, se ha convertido, como lo reconoció un representante estadounidense, en un aliado clave para los Estados Unidos. Esto se debe a presiones de Estados Unidos por razones que no son públicas, y tienen que ver con algunos manejos en materia de crimen organizado y narcotráfico.

“Es lógico que el secretario de Estado, Rubio, visite Costa Rica para delimitarle aún más el campo de maniobra, en materia de política exterior, de este Gobierno, indicándole los alcances y estableciéndole nuevas peticiones en cuanto a qué realizar. No le veo ningún beneficio para Costa Rica, excepto que viniera a anunciar algún programa de cooperación o de apoyo, pero se sabe que eso no va a ocurrir”.

Entre las cosas que podría pedir Rubio, el experto señala que está la posibilidad de que le solicite a Costa Rica recibir migrantes deportados que, por algún motivo, no puedan ingresar a su país de origen. También podría pedirle al país que sea el “conductor” para tratar de sacar a Nicaragua del acuerdo comercial Centroamérica - República Dominicana - Estados Unidos y que coopere en un par más de acciones.

Murillo dice que el gobierno no está en condiciones ni en la capacidad de aprovechar la visita de Rubio para negociar o pedir cosas.

Donald Trump saluda al senador Marco Rubio, republicano de Florida, durante un mitin de campaña en el J.S. Dorton Arena en Raleigh, Carolina del Norte, el pasado 4 de noviembre. Rubio ha sido senador de Florida durante más de dos décadas, destacándose por su postura firme frente a China y Rusia.
Rubio es de origen cubano y tiene fuertes posiciones contra China, Irán y Venezuela. (AFP)

“Es muy poco el margen de maniobra que tiene la administración Chaves Robles, los funcionarios del gobierno que se reúnan con Rubio lo que van a hacer es escuchar, esto porque Costa Rica cedió ante las presiones estadounidenses desde el año pasado, y Washington le torció el brazo a este gobierno en materia de política exterior.

“Costa Rica cedió en un tema modular como era volverse adversario de China y favorecer todas las tesis de los Estados Unidos en, prácticamente, todos los campos y sigue persistiendo el tema de qué hay detrás de los compromisos de Costa Rica con los Estados Unidos en materia de narcotráfico y el crimen organizado, así que este no es un momento para iniciar negociaciones económicas y comerciales”, manifestó.

El experto dice que en este instante no tiene sentido pedirle al secretario Rubio ayuda para Costa Rica, porque ya Trump anunció que se cortan todas las colaboraciones, que no hay ni siquiera para los aliados.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.