Los diputados de la Asamblea Legislativa, durante la sesión extraordinaria de este viernes 28 de marzo, lograron algo que pocas veces sucede y se pusieron de acuerdo para ampliar la prescripción de los delitos por corrupción.
Hay que recordar que desde el pasado lunes 17 de febrero, el diputado Ariel Robles, del partido Frente Amplio, presentó un proyecto de ley que proponía aumentar a 25 años el plazo de prescripción de todos los delitos de corrupción y para que ya no venzan en 10, como establece la ley actual.
No obstante, este viernes, de manera unánime, con 39 votos a favor, los diputados aprobaron, en primer debate, aumentar el plazo a 30 años.
LEA MÁS: Costa Rica mejoró en índice sobre corrupción, pese a casos que se siguen destapado
Específicamente, este proyecto propone cambios en el inciso d) del artículo 31 del Código Procesal Penal, así como un inciso al artículo 62 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.
Este proyecto fue creado en conjunto por la fracción del Frente Amplio, Monserrat Ruíz, José Joaquín Hernández y Dinorah Barquero de Liberación Nacional, y las diputadas independientes, Kattia Cambronero y Gloria Navas.
De acuerdo
En su momento, el diputado Robles aseguró que el proyecto iba viento en popa y que le costaba mucho pensar que alguna bancada se iba a oponer a combatir la corrupción.
LEA MÁS: Fiscalía abre nueva causa contra Mauricio Batalla por presunto abuso sexual contra dos mujeres
No obstante, este proyecto pendió de un hilo, luego de que el pasado 4 de marzo, el partido Nueva República (PNR) y la bancada del gobierno, se opusieran a la modificación.
La explicación que dió PNR era que ellos ya tenía bastante avanzado un proyecto muy similar, pero que en el caso del de ellos el plazo era de 30 años.
Luego de un estira y encoje, los diputados del Frente Amplio y NR lograron ponerse de acuerdo y crearon una moción de consenso para aumentar los plazos del proyecto frenteamplista.
Ahora, esto no quiere decir que ya sea una ley de la República. El segundo debate está previsto para este jueves 3 de abril, si no es que antes, y tiene que pasar por la Sala Constitucional para ser evaluado.