Nacional

Nuevo hospital de Cartago se enfrenta a dos opciones, tras cinco meses de parón, ¿qué pasará?

Nuevo Hospital de Cartago podría atrasarse por varios años

EscucharEscuchar

El nuevo hospital de Cartago ha sido todo un enigma en los últimos cinco meses, luego de que la Dirección Jurídica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitiera un informe en el que le sugieren a la Junta Directiva analizar las otras ofertas que se presentaron para la construcción del hospital.

Desde ese momento, entramos en un periodo de incertidumbre, en el que no se sabía qué iba a pasar con el centro médico, hasta ahora.

21/05/2024      Tejar del Guarco. Terreno donde se construiría el nuevo Hospital Max Peralta. Foto: Rafael Pacheco Granados
Si el nuevo Hospital de Cartago va a ser una realidad, sigue siendo un misterio para los vecinos brumosos. Foto: Rafael Pacheco Granados

Resulta que este lunes 24 de febrero, la junta directiva de la Caja acordó declarar como insubsistente la adjudicación de la empresa mexicana Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V., que abandonó el proyecto.

Con este anuncio se abren las puertas para que la Caja readjudique la construcción del centro médico en los próximos 20 días hábiles, con una prórroga de hasta 10 días más.

Eso sí, nada está escrito en piedra y hasta el jueves 27 de febrero la Dirección Jurídica de la Caja va a volver a reunirse para tomar una decisión.

Acá hay dos opciones:

Se van por la segunda mejor oferta, que en este caso le corresponde a la Compañía Constructora Van der Laat y Jiménez Sociedad Anónima, atrasando la obra por un máximo de un año.

O, se inicia el proceso de licitación desde cero, lo cual implicaría que la obra se atrase por, al menos, una década, según estimaciones que nos compartió el abogado de la Cámara Costarricense de la Construcción, Adolfo Gell.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.