El nivel del lago del volcán Poás tiene asombrados a los expertos y es que, en cuestión de una semana, disminuyó 40 centímetros, según reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Además de eso, se realizaron mediciones de la temperatura y se detectaron temperaturas de hasta 55 °C.
Al parecer, todo eso viene porque se disminuyeron los niveles de sulfato en el lago. Niveles que, dicho sea de paso, habían alcanzado picos históricos entre los primeros meses del año 2024.
Que disminuya el sulfato se las trae, pero, tiene beneficios como que la calidad del aire mejora, que este compuesto puede afectar la salud de las personas y, entre menos sulfato haya en el aire, menos probabilidades hay de que se mezcle con el agua formando lluvia ácida, que puede dañar suelos y cultivos.
LEA MÁS: Volcán Poás podría tener una erupción más grande y el Ovsicori explica las razones
Ahora, eso no es todo, según el Ovsicori, en las últimas 24 horas la actividad sísmica ha aumentado bastante.
Pero, ¿de dónde vienen todos estos cambios? La teoría que los expertos tienen es que se trata de una intrusión magmática.
En pocas palabras, la intrusión magmática se da cuando el magma del interior de la Tierra se infiltra en las rocas de la corteza terrestre, pero no logran llegar a la superficie.
En vez de salir en forma de lava, como sería lo común, este magma se solidifica lentamente bajo tierra y forma una especie de rocas cristalizadas.
Todo esto lleva a dos posibles escenarios:
Primero, que se aumente la actividad eruptiva del volcán debido a estas acumulaciones de magma y fluidos magmáticos.
LEA MÁS: Disfrute una aventura de distintos bosques en un viaje volcánico que incluye hasta cataratas
La segunda, es un poco más alentadora y, lo que podría llegar a ocurrir es que todos estos fluidos presurizados poco a poco se vayan liberando y, la actividad volcánica en general también disminuya.
Independientemente del escenario que pueda ocurrir, el Ovsicori se mantiene observando el volcán y se activó el nivel de alerta.
Además, esperan que en los próximos días haya pequeñas erupciones y emisiones de gases y ceniza.